Pau Donés Cirera fue un cantante, guitarrista y compositor español, conocido por ser el vocalista del grupo musical Jarabe de Palo.
Nació en Barcelona, pero vivió por algunos años en la tierra de su padre, Montanuy. Era el mayor de los cuatro hijos.
Comenzó su andadura con tan solo doce años, edad con la que tuvo su primera guitarra, y con la que adquirió sus primeros discos.
A los quince años, con su hermano Marc, que tocaba la batería, formó su primer grupo, J. & Co. Band, y más tarde, Dentaduras Postizas.
La vida le cambio al cumplir los dieciséis, pues su madre se suicidio y él como el mayor de los hermanos paso a sustituirla en cierto grado. De la noche a la mañana era quien velaba por los pequeños, aun cuando el mismo era muy joven.
Amante de la música, continuó trabajando en pro de su carrera, al mismo tiempo que se formaba académicamente. Se licenció en Económicas por la Universidad de Barcelona y trabajó por un tiempo en el Departamento de Cuentas de una agencia de publicidad.
Con el dinero que sacaba de trabajar en la agencia publicitaria adquirió su primer equipo, compuesto por una grabadora, un sintetizador, una mesa de mezclas y una guitarra eléctrica Fender Stratocaster. Con estos medios grabó sus primeros temas.
Una vez licenciado, en 1995, fundaría la banda de rock latino Jarabe de Palo junto a Alex Tenas, Daniel Forcada, Joan Gené y Jordi Mena.
El éxito no se hizo esperar, un año después del lanzamiento de su primer álbum La Flaca (1996) y el tema del mismo nombre, la banda alcanzó la fama. El éxito de La Flaca no fue ni inmediato ni efímero, pero una vez en la radio, empezó a escucharse en los locales, no saldría de las listas. Gracias a este, en 1997 Jarabe de Palo se llevó el Premio Amigo al Mejor Artista Revelación y un año después recibieron el Premio Ondas (1998).
Donés, no se quedo con un hit y en 1998, lanzo Depende, álbum con el que llego al mercado internacional. Un mes después de su lanzamiento, el álbum era disco de Oro en Uruguay y unas semanas después en Puerto Rico y Estados Unidos. En este trabajo aparecieron el hit Depende y los temas Perro apaleao, Vive y deja vivir y Pura sangre.
Al año siguiente la banda recibiría su primer disco de diamante por las ventas de sus primeros álbumes. Desde entonces el éxito no lo abandonaría.
En 2001 salió su cuarto álbum De vuelta y vuelta y en 2003, llegó el megahit Bonito, con el exitoso sencillo del mismo nombre.
Un año después saldría 1m2 (2004), con colaboraciones de Jorge Drexler y Chrissie Hynde y en 2007, apareció Adelantando, con los temas Déjame vivir (ft. LaMari), No escondas tu corazón y Estamos prohibidos.
Al año siguiente, Pau, abriría su propio sello, Tronco Records y con este estreno el sencillo Mucho más, mucho mejor, incluido luego en Orquesta Reciclando (2009). Este álbum traería de vuelta los clásicos del grupo (La Flaca, Depende, Bonito, Grita, Agua, Pura Sangre…) con un nuevo sonido.
Con posterioridad lanzaron ¿Y ahora qué hacemos? (2011), con colaboraciones de Alejandro Sanz (cover La Quiero a Morir), Joaquin Sabina y Carlos Tanque (Hice mal algunas cosas) y Antonio Orozco (Frió); y en 2014, regresaron con Somos, que sería nominado a tres Grammys.
En 2015, la banda y Donés enfrentarían uno de sus momentos más difíciles de su carrera, después de que al artista se le detectara un cáncer de colon. La gira que tenían fue cancelada y todos los proyectos artísticos fueron pospuestos para que el artista luchara contra la enfermedad.
En abril del siguiente año anunció que estaba limpio de cáncer y un año después regreso con 50 palos (2017), álbum con el que celebró sus 50 años de vida y el lanzamiento de su autobiografía 50 palos… y sigo soñando.
Aunque la enfermedad regreso poco después, el artista se mantuvo firme luchando. En enero de 2019 anunció su retiro de los escenarios (debido al tratamiento), aunque esto no lo alejo de la música. En los últimos meses había estado trabajando en el próximo álbum de la banda, Tragas o escupes, el cual será lanzado en este 2020.
El 9 de junio de 2020 su familia comunicó el fallecimiento del cantante a los cincuenta y tres años en la ciudad de Barcelona.
Si bien nunca se casó, era padre de una adolescente llamada Sara.