Ray Charles Robinson más conocido como Ray Charles fue un cantante, pianista y saxofonista estadounidense de soul y R&B. Entre sus amigos y músicos él prefería que le llamaran «Hermano Ray» y era frecuentemente referido como «El Genio». Tuvo un gran éxito en su carrera musical gracias en parte a su estilo tan marcado y su combinación de melodías suaves con ritmos frenéticos. A pesar de los numerosos contratiempos que sufrió en su infancia logró reponerse y crearse un nombre en el mundo de la música.
Ray Charles Robinson nació el 23 de septiembre de 1930 en Albany, un pueblo perteneciente al estado de Georgia. A los 5 años comenzó a perder visión a causa de un glaucoma, y a los 10 años de edad se quedó ciego completamente. Siendo todavía un niño se mudó junto su familia a Greenville, un pequeño pueblo situado en el estado de Florida. Allí empezó a interesarse poco a poco por la música, mientras asistía a las clases en la Escuela de Ciegos y Sordos de Florida.
A pesar de que al principio lo que más le gustaba era la música clásica, Ray comenzó a mostrar interés también por el blues y el jazz. Pero la desgracia se apoderó de su familia, a la muerte de su hermano le siguió la de sus padres (su padre murió cuando tenía 10 años y su madre con 15).
Cuando dejó la escuela se tuvo que ganar la vida tocando en diversos clubes nocturnos de la ciudad. Se mudó a Jacksonville y allí estuvo tocando el piano en el Teatro Ritz a cambio de 4 dólares la noche. Después de varias cambios de ciudad decidió establecerse su residencia en Tampa. Allí es donde Ahmet Ertegün, un productor que trabajaba para Atlantic Records, se fijó en él. Ahmet ya había oído hablar de Ray Charles, pero realmente quedó impresionado cuando le vio tocar en directo. Hay que apuntar también que es en Tampa dónde comenzaría a tocar con gafas de sol, un hábito que le acompañaría toda la vida y que sería su signo de distinción.
Con la ayuda de Atlantic Records lanzaría su primer disco, consiguiendo que una de sus canciones (I got a woman) se situará en el número 1 de la música negra. Al éxito de I got a woman se le unirían otros como I love her so o Hallelujah.
Gracias a su éxito Georgia in my mind realizaría una gira por Europa, que le ayudaría a proyectarse internacionalmente. En los años 60 Ray Charles ya no era sólo conocido en los Estados Unidos, sino que era famoso en todo el mundo.
Sin embargo, no todo sería positivo para Ray, puesto que en el año 1965 fue arrestado por posesión de heroína. Hay que recordar que desde el año 1948 era adicto. Era su tercer arresto por delito, por lo que tuvo que pasar un año en libertad condicional. Logró evitar la cárcel gracias a que desintoxicó en una clínica de San Francisco.
Charles falleció a la edad de 73 años, el 10 de junio de 2004 en su casa de California a causa de una complicación en la grave dolencia hepática que sufría desde hace tiempo. Sus restos se encuentran en el Cementerio Inglewood Park de Los Ángeles, California.
En el año 2004 se estrenó la película Ray, protagonizada por Jamie Foxx en el papel de Charles, que narra casi toda su vida. La cinta ganó dos premios Óscar, incluyendo a mejor actor y mejor sonido, y además fue nominada a mejor película. Desde entonces se han seguido publicando recopilatorios en CD e incluso se grabaron algunas canciones por el artista inéditas en el disco de la película. También se ha publicado su biografía, titulada Brother Ray, que narra toda su vida de la manera más cercana a la realidad posible.
La revista Rolling Stone lo posiciona N.º. 10 en su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos. En 2009 la revista publica la lista de los 100 mejores cantantes de la historia, los cuales fueron elegidos por cantantes y personas relacionadas con la música. Entre todos ellos Charles fue nombrado como mejor cantante masculino y como el segundo mejor cantante de todos los tiempos, solo superado por Aretha Franklin.
Hit The Road Jack fue sin duda uno de sus grandes éxitos.
Fuente: biografiadee.com / es.wikipedia.org