Es muy frecuente en esta época del año, cuando el frío se hace cada vez más intenso, que aparezcan problemas de salud, que tanto afectan nuestra vida. Resfrío, dolor de cabeza, fiebre, malestar corporal y esa tos que no nos deja estar, son manifestaciones molestas y en ocasiones, hasta peligrosas, porque podrían darnos una pauta de que lo que hay detrás, es una enfermedad seria.
Teniendo en cuenta esta premisa, los investigadores desarrollaron un algoritmo de aprendizaje automático que identifica los sonidos de la tos, para determinar así, si el paciente sufre neumonía. Un test que podría hacerlo tanto en el hospital como en casa.
La neumonía es una de las principales causas de muerte en el mundo y afecta de forma desproporcionada a los niños, adultos mayores y pacientes hospitalizados. Por eso, para darles mejores posibilidades de recuperación, es crucial detectarla y tratarla a tiempo.
Los métodos actuales de diagnóstico se miden con una serie de análisis de sangre y escáneres de tórax, que se piden sólo si el médico sospecha que podría estar frente a un cuadro de neumonía. Pero, ¿y si decide no hacerlo?
¿De que se trata exactamente el estudio?
Se realiza una grabación de la tos del paciente, teniendo en cuenta el rebote de la habitación y la máquina que realizó el registro. Una vez que se tienen todos los valores, se procesan en un sistema, cuyo análisis arroja un algorritmo que decifra si esa tos es indicativa de neumonía.
Los investigadores afirman que diagnosticar automáticamente un problema de salud gracias a la información sobre los sonidos de la tos que se producen continuamente durante la vida cotidiana, facilitará y acortará los tratamientos, mejorando la calidad de vida del paciente.
¿Que querrá decir tu tos? Ahora ya sabes, tendrás que saber escucharla.