Connect with us

Entretenimiento

¿Qué dice de ti lo que soñabas ser de grande?

Published

on

Hoy muchas cosas han cambiado, por ejemplo, las nuevas profesiones soñadas de los niños son convertirse en influencers o youtubers, algo que puedes impulsar desde ahora con increíbles gadgets que los acompañen en el camino, como los que te presentamos en la nueva edición de nuestra revista digital Familia Smart, siempre conectados.

Pero así como los nuevos deseos de tus hijos son parte de tu personalidad, ¿qué dice de ti lo que soñabas ser de grande?

Dime lo que soñabas ser de grande y te diré quién eres

Los psicólogos afirman que las aspiraciones profesionales que tenías de niño ilustran aspectos de tu personalidad que con el tiempo has ido olvidando o cambiando. Pero siguen revelando pasiones, aptitudes, deseos y necesidades que quizás hoy aún te definen, por ejemplo si soñabas ser:

1. Bombero o policía

Te defines como una persona heroica, preocupado por quienes te rodean. Desde niño aprendiste que tienes la capacidad de solucionar cualquier problema. Además, te gusta ayudar, eres empático, tienes una gran fuerza mental y la necesidad de proteger a quienes quieres.

2. Actor o cantante

Las profesiones artísticas como músicos, bailarines o actores, reflejan un deseo de querer ser vistos y admirados. Son personas que hoy viven con pasión, ponen mucho esfuerzo a lo que hacen y su talento creativo sigue presente en muchos ámbitos de su vida.

3. Profesor

Esta era una de las profesiones soñadas más recurrentes y si también era la tuya, probablemente hoy seas una persona que le gusta compartir y transmitir, pero que de igual manera disfruta tener el control, ser autónomo y libre de tomar decisiones.

4. Veterinario

Los niños que sueñan con ser veterinarios sienten un verdadero amor por los animales y al crecer desarrollan cualidades como la empatía y el altruismo. ¿Recuerdas si también era lo que anhelabas ser de grande?

5. Futbolista

Quienes soñaban con ser futbolistas profesionales o deportistas de alto nivel, se definen como personas con capacidades de superación mental y física, gozan de la atención y que sus triunfos sean reconocidos.

Entretenimiento

Así detectan los perros a las personas que no son de fiar

Publicada

on

Los perros, a pesar de ser animales bien conocidos por todos, nunca dejan de sorprendernos. Son fieles, divertidos, inteligente y capaces de establecer un gran gran vínculo emocional. Pero lo que no sabíamos hasta ahora es que los perros también son capaces de percibir a las personas que no son de fiar. Y no solo eso: recuerdan a esas personas, así que en adelante desconfían de ellas.

 Los perros perciben a las personas que no son de fiar

La investigadora Akiko Takoaka, del Departamento de Psicología de la Universidad Rissho en Tokyo, ha realizado una serie de estudios en los que ha demostrado que los canes saben identificar cuando alguien les está engañando.

En uno de los experimentos, una persona indicaba a los perros un recipiente lleno de comida. Al lado, otra persona señalaba un recipiente vacío que los canes descubrían cuando se acercaban para ver qué contenía. Pues bien, más adelante, se comprobó que los perros sentían rechazo hacia la persona que les había enseñado el recipiente vacío, ya que les había engañado.

Otra investigación publicada en la prestigiosa revista ‘Science Direct’ a puesto de manifiesto que los perros saben diferenciar a las personas que son amables con ellos. Para ello, se hizo un experimento en el que varios canes recibían un recipiente con comida. Sin embargo, para poder abrirlo necesitaban la ayuda de sus dueños.

Algunos debían ayudarles, mientras que otros debían mostrarse impasibles ante las súplicas de sus mascotas. Pues bien, los perros a los que sus dueños les habían ayudado eran mucho más receptivos y cercanos con ellos. También mostraron un mejor comportamiento.

Por otro lado, un análisis del Departamento de Psicología de la Universidad de Kyoto ha averiguado que los perros pueden entender cuando alguien es desagradable con sus dueños. En el experimento, participaron varios canes acompañados de sus dueños y algunos voluntarios a los que no conocían.

Algunos voluntarios tenían que comportarse de manera amable con el dueño en presencia del perro, mientras que otros debían hacer justo lo contrario. Luego, los voluntarios ofrecieron comida a los perros. A los que habían mostrado una actitud amable con sus diseños, los perros aceptaban la comida e incluso eran cariñosos con ellos. Mientras, los que habían sido desagradables, se encontraron con una actitud de hostilidad y rechazo por parte del animal.

Todos estos estudios sirven para demostrar que los perros saben detectar a aquellas personas que no son de fiar.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Valencia en dos ruedas

Publicada

on

Debía volver a ser sede. Porque es capital europea verde 2024. Pero además, porque la bicicleta es un medio de transporte cada vez más usado para moverse por la ciudad, de manera cómoda, segura y ecológica.
Así que la segunda edición de Ciclosferia, el certamen dedicado al ciclismo urbano y al cicloturismo para profesionales y amantes de la bicicleta, vuelve a recalar en Valencia, abriendo sus puertas en el Tinglado 2 de La Marina entre el 21 y el 23 de abril próximos.
Este encuentro, durante el que se desarrollarán actividades lúdicas y recreativas relacionadas con la bicicleta, reunirá nada menos que a unos 300 expertos del sector, por lo que los organizadores esperan superar incluso, los 10.000 asistentes de la edición anterior.
«Queremos celebrar la bicicleta», manifestaron los responsables de la idea, que además destacaron que Valencia se ha convertido en un referente de políticas ciclistas.
En esa sintonía, el titular de Movilidad Sostenible de la ciudad detalló que el último informe de la OCU sitúa a la capital valenciana entre las tres primeras ciudades donde mejor se va en bicicleta. Giuseppe Grezzi añadió que en los últimos siete años València incrementó en 64 kilómetros la red ciclista. «Hemos pasado de 123 a 187 kilómetros y hay más ampliación de red en proyectos que ya se están haciendo», añadió el funcionario.
En tanto el director de Ciclosferia dijo que las ciudades con muchas bicicletas y muchos peatones son ciudades más humanas, más saludables y más limpias. «Tenemos el ejemplo al salir a la calle. Es un gusto ver a tanta gente en bici en València», apuntó Rafa Vidiella.
En la Ciclosferia, los visitantes podrán probar bicicletas de última generación y distintos tipos de motores. El certamen prevé también celebraciones y festejos con conciertos, sorteos, paseos, premios, circuitos y actividades infantiles. Todo un plan sostenible saludablemente ecológico.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Revelan proceso de producción de los Guerreros de Terracota

Publicada

on

Un equipo de expertos chinos reveló el proceso de producción de los famosos Guerreros de Terracota, el ejército subterráneo que custodia el mausoleo del primer emperador de China, Qin Shihuang.

Según explicaron los arqueólogos en una conferencia celebrada en Xi’an, capital de la provincia noroccidental china de Shaanxi, los artesanos usaron la técnica del enrollado para crear las partes principales del cuerpo de las estatuas, como el torso y las extremidades.

Con una capa fina de barro, ensamblaron las partes principales del cuerpo y les dieron los toques finales del rostro y la indumentaria, que reflejan el realismo y la variedad del arte antiguo chino, recoge el diario oficialista Global Times.

Los expertos señalaron que la sima número 1 es la más grande y espectacular de los enterramientos dentro del Mausoleo del Emperador Qinshihuang.

En total se han realizado tres excavaciones en esta sima desde 2009, en la que se han recuperado más de 220 figuras humanas, 16 caballos de cerámica y otros objetos como armas y carros.

Se estima que hay más de 6.000 figuras y caballos en total en la sima número 1, que fue saqueada e incendiada por Xiang Yu, un rebelde del Estado de Chu al final de la dinastía Qin (221-206 a.C.).

Según informó el equipo de expertos chinos, han reparado más de 130 estatuas en 26 años.

Los Guerreros de Terracota son uno de los mayores hallazgos arqueológicos del siglo XX y fueron declarados Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987.

Situado en las afueras de Xi’an, el conjunto de terracota está formado por miles de estatuas que simbólicamente protegen la tumba del primer emperador de la China unificada, Qin Shihuang, quien gobernó entre los años 221 y 210 antes de nuestra era.

Estas estatuas originales fueron descubiertas por un campesino en 1974 en un huerto de granadas y se consideraron uno de los hallazgos arqueológicos más destacados del siglo XX, siendo uno de los monumentos que más turismo atraen en el país.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Hallan en Australia los fósiles de una enorme águila

Publicada

on

Un grupo de científicos descubrió en el sur de Australia los restos fósiles de una enorme águila extinta que sobrevoló el país oceánico hace unos 60.000 años y que tenía unas garras poderosas de 30 centímetros que le permitían cazar animales del tamaño de canguros, informaron este jueves fuentes académicas.

La llamada águila de Gaff (Dynatoaetus gaffae), cuya envergadura alcanzaba los tres metros, «fácilmente» pudo cazar «a un canguro gigante juvenil, a un ave no voladora de gran tamaño o a otras especies de la megafauna perdida de aquella época», dijo en una nota el paleontólogo Trevor Worthy, experto en aves prehistóricas y líder de la expedición científica de la Universidad de Flinders.

Los científicos del centro universitario, que emparentaron al águila de Gaff con los buitres del Viejo Mundo (Aegypiinae) de África y Asia y con el águila de Filipinas -que come monos y está en peligro de extinción- consideran que se trata del ave de presa más grande de la zona continental australiana y potencialmente el águila continental más grande del mundo.

Este ejemplar extinto era «casi tan grande como las águilas más grandes del mundo que se encontraron en su día en las islas de Nueva Zelanda y Cuba, incluida la enorme águila de Haast de Nueva Zelanda, extinta, de 13 kilogramos», apunta el comunicado.

Los científicos hicieron estas aseveraciones tras hallar hace dos años 28 fósiles de ese animal extinto en la cueva Mairs, situada en una zona montañosa de la región de Australia del Sur, durante una expedición para visitar una vasta zona en la que expedicionarios habían descubierto previamente otros cuatro fósiles en 1956 y 1969.

Los restos del águila prehistórica, cuyo nombre alude a la paleontóloga australiana Priscilla Gaff, quien describió por primera vez estos fósiles en su tesis de máster en 2022, fueron cotejadas con otros fósiles históricos hallados en otras partes de Australia hace más de medio siglo.

«Nos hizo mucha ilusión encontrar muchos más huesos de gran parte del esqueleto para crear una mejor imagen y descripción de estas magníficas aves gigantes extinguidas hace mucho tiempo», subrayó Ellen Mather, la autora principal del estudio publicado la víspera en el Journal of Ornithology tras participar en la expedición.

Sigue leyendo

Tendencia

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: