Connect with us

Tecnología

Mercado global de celulares sufre caída de un 9%

Published

on

El mercado global de celulares esta a la baja tras sufrir una caída de un 9%, indica un reporte de la firma de análisis Canalys.

Los envíos en todo el mundo se redujeron a 287 millones de unidades en el segundo trimestre de 2022, la menor cantidad registrada desde el mismo periodo en 2020.

Samsung se mantiene líder a nivel mundial

Canalys indica que Samsung envió unos 61.8 millones de celulares en el segundo trimestre de 2020, llevándose el 21% de la cuota de mercado a nivel global. En el segundo lugar, Apple se afianza en el segundo puesto con 49.5 millones de iPhone enviados, un 17%.

Xiaomi cierra el podio con 39.6 millones de celulares enviados, englobando el 14% de la cuota mundial. OPPO (10%) y vivo (9%), ambos de BBK Electronics, tienen el cuarto y quinto puesto. Las otras marcas acumulan 83.9 millones de envíos, con un 29% del mercado mundial.

Celulares: ¿Qué marcas ganaron y perdieron?

Apple es la marca que tuvo un mayor crecimiento anual de envíos con un 8%. Samsung no se queda atrás con un 6%. Entre las marcas que perdieron cuota están Xiaomi (-25%), OPPO (-22%) y vivo (-19%).

Un panorama no muy alentador

Toby Zhu, analista de Canalys, avizora un mercado mucho más complicado para los fabricantes de celulares.

“El mercado está experimentando condiciones excepcionalmente difíciles. (…) Asuntos geopolíticos, una baja de la confianza del consumidor y alta inflación continuarán dañando los resultados del mercado, a pesar de nuevos lanzamientos y ventas por festival (un fenómenos que tiene más efecto en China) en la segunda mitad de 2022”, indicó.

Tecnología

El iPhone 14 llega en septiembre con 4 grandes cambios

Publicada

on

El iPhone 14 está por lanzarse el próximo septiembre. Si Apple mantiene el mismo calendario de anuncios de nuevos productos para otoño, el evento ocurrirá el 12 o 13 de septiembre. Tras la prueba piloto de la WWDC 2022, podemos prácticamente confirmar que prensa especializada, comunicadores, bloggers y youtubers estarán presentes en el Apple Park, la sede principal de la compañía. Allí se desplegará un evento de primer nivel donde se podrá ver la keynote, dentro del teatro Steve Jobs, en Cupertino.

Decenas de rumores sobre el iPhone 14 han estado circulando en semanas y meses recientes, pero hay algunas funciones y características nuevas que han sido reportadas por tantas personas con fuentes dentro de la compañía o en las líneas de producción, que bien podríamos decir que son un hecho. Estas son las cuatro más importantes de todo lo que sabemos hasta ahora del futuro smartphone de Apple.

El iPhone 14 y el iPhone 14 Pro tendrán diferentes chips

Hay varios motivos posibles: la crisis de componentes que estamos atravesando o los rumoreados cambios internos en el equipo de I+D. Tal vez una mezcla de ambas cosas. Pero es un hecho que los chips diseñados por Apple para el iPhone 14 ya son extremadamente potentes, tanto que tal vez ya no hace falta saltos generacionales tan descomunales de año a año.

Sea cual sea el motivo, esta será la primera vez que los iPhone de la línea Pro serán más potentes que los normales. Los iPhone 14 Pro tendrán el futuro A16 Bionic, mientras que los iPhone 14 regulares mantendrán el A15 Bionic que están presentes en todos los iPhone 13.

Es posible que, cuando se presenten los nuevos iPhone 14, las versiones normales tengan un chip A15 Bionic mejorado, que podría ser llamado A15X Bionic. También podrían usar la versión ligeramente potente del chip que están en los iPhone 13 Pro.

Cámara de 48 megapixeles y una nueva «cámara selfi» frontal

Decenas de rumores apuntan a que el iPhone 14 Pro tendrá una importante mejora en las cámaras, tanto las principales como las frontales. Incorporarían un nuevo sensor de 48 megapixeles para poder capturar más datos en fotos y vídeo. Los iPhone 14 mantendrían el sensor de 12 megapixeles.

Dicho eso, aunque los iPhone 14 Pro tendrán el nuevo sensor de 48 megapixeles, las imágenes resultantes seguirían siendo de 12 megapixeles. Será una técnica interesante para obtener muchísima más información y luz, pero después, por medio de una técnica de reescalado, dotar de muchísima más calidad a las fotos y vídeos finales.

La técnica no es una novedad, de hecho es utilizada en algunos smartphones Android de alta gama. Se consigue así imágenes con menos ruido y mayor detalle. El tamaño de los pixeles se incrementa de 1,7um a 2,5um.

Los iPhone 14 normales también tendrán pixeles más grandes, pasando de 1,7um a 2um. Por lo que, aunque el sensor será de 12 megapixeles, definitivamente será de mejor calidad.

También está prácticamente confirmado que los iPhone 14 serán capaces de grabar vídeo en calidad 8K. No solo en los modelos Pro, en todos. Es posible que esto dote a los smartphones la capacidad de ofrecer el modo retrato en 4K y no solo en 1080p.

El iPhone 14 y el iPhone 14 Pro tendrán diseños distintos

Otra de los cambios que veremos por primera vez en la nueva gama de iPhone es un diseño distinto entre los modelos regulares y los Pro.

Los normales tendrán el notch, como hemos visto en los smartphones de Apple desde el iPhone X hasta el iPhone 13. Las versiones Pro usarían un diseño de círculo y pastilla integrado en la pantalla.

La diferencia entre modelos probablemente sea relacionado al costo derivado de hacer pantallas así. Reservándolo tan solo a los modelos Pro que tienen mayor precio.

Adios al iPhone mini, bienvenido iPhone 14 Max

Parece que Apple se despedirá de la versión mini de su iPhone para esta nueva generación, por ventas bajas del iPhone 13 mini. Para este año la idea es ir en exactamente la dirección contraria.

Según rumores que bien podrían estar ya confirmados, El iPhone 14 regular estará disponible en versiones de 6,1 —como el modelo actual del iPhone 13—. Pero también llegará un nuevo tamaño de 6,7 pulgadas, el mismo que el iPhone 13 Pro Max.

Para los iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max probablemente se ofrezcan tamaños de pantalla ligeramente más grandes para acomodar el nuevo diseño de la cámara y sensores frontales.

Sigue leyendo

Tecnología

Futuro de la movilidad es eléctrico y sin vehículos en propiedad

Publicada

on

El futuro de la movilidad de seres humanos será eléctrico y cada vez con menos vehículos bajo propiedad de una sola persona, según plantea el Centro de Innovación e Ingeniería para la Industria (CEIIA) basado en la localidad portuguesa de Matosinhos (Oporto, norte).

Ese fue el mensaje que quiso trasladar su director, Miguel Sá Pinto, a los jóvenes iberoamericanos del proyecto Vuelta al Mundo que desde el 21 de julio recorren parte de España y Portugal en un viaje que homenajea la primera circunnavegación del mundo (1519-1521).

«Los jóvenes de mi época esperábamos cumplir 18 años para tener un coche, era lo único que queríamos, pero vosotros no queréis eso, queréis servicios, transportes que os permitan desplazaros de otra manera, cuidando del planeta», les dijo Sá Pinto a estos expedicionarios de entre 18 y 20 años.

El CEIIA fue fundado en 1999 y ha trabajado junto a grandes marcas de coches como Ferrari o McLaren o con compañías aeronáuticas como la brasileña Embraer para generar una tecnología más eficiente y responsable con el medio ambiente.

La empresa trabaja en tres ejes, mar y espacio, aeronáutica, automóvil y movilidad, todos ellos atravesados por una mirada de preservación del medio ambiente y sostenibilidad.

De sus oficinas salió el primer coche eléctrico portugués, llamado Buddy, que desarrollaron en 2009 junto a una empresa holandesa que se encargó de venderlo en su país.

«Nos decían que estábamos locos, que no había mercado para venderlo, pero fuimos creciendo y desarrollamos los cargadores, los puntos de carga…», explicó.

Durante la pandemia crearon respiradores para paliar la escasez de estas máquinas en los hospitales del país y actualmente centran parte de su trabajo en bicicletas eléctricas de uso compartido o en proyectos de futuro como una suerte de dron que, uniéndose a un coche, puede convertirlo en un helicóptero.

No necesitamos un coche individual

El director del centro insistió en que actualmente no necesitamos un vehículo privado para cada persona y recordó que existen alternativas para desplazarse distintas al coche privado y el transporte público.

«En el futuro no puede haber coches en propiedad, el automóvil del futuro será compartido en uso y en propiedad, no necesitamos tener coches que usemos una hora y estén ocho horas parados», ejemplificó.

A su juicio, lo que precisarán las generaciones actuales y futuras serán «servicios de calidad para moverse dentro de la ciudad», que funcionen gracias a energías renovables tales como «el hidrógeno o la solar».

La visita de hoy de los jóvenes de la Vuelta al Mundo fue especialmente interesante para Ramón, expedicionario español y estudiante de Ingeniería Industrial, que no perdió detalle de la explicación.

«Me ha encantado porque es un ejemplo real de innovación, creo que nunca había visto un centro de innovación como tal», contó a EFE.

Para Ramón conocer este centro fue además «un motivo de esperanza» de que una empresa de innovación pueda existir fuera de las grandes potencias tecnológicas.

«No está en Estados Unidos o en China, está en Portugal, aquí al lado de España y trabaja gente joven, de unos años más que yo, que habrán estudiado cerca y pueden desarrollar su carrera sin tener que irse de su país», aplaudió el joven.

Sigue leyendo

Tecnología

Amazon compra una empresa de servicios médicos de EEUU

Publicada

on

El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este jueves un acuerdo para adquirir la firma de servicios médicos estadounidense One Medical por 3.900 millones de dólares, reforzando así su apuesta por el sector sanitario, una meta que comparte con otras tecnológicas como Microsoft y Apple.

En un comunicado, la firma que dirige Andy Jassy reveló la operación, que cuando se cierre definitivamente será una de las mayores adquisiciones jamás realizada por la empresa.

One Medical dispone de una red de clínicas médicas en todo EE.UU., y uno de los objetivos de Amazon es usarlas para proveer servicios sanitarios a empresas para sus trabajadores.

«Creemos que la sanidad ocupa un puesto destacado en la lista de experiencia que necesitan reinventarse. Vemos muchas oportunidades para mejorar la calidad de la experiencia y permitir que la gente recupere parte de su valioso tiempo», indicó el vicepresidente de Amazon para servicios de salud, Neil Lindsay.

En 2019, uno de los competidores de Amazon, Microsoft, anunció un acuerdo «estratégico de colaboración» con la segunda mayor cadena de farmacias de Estados Unidos, Walgreens, para «transformar» el mercado minorista del sector de la salud, un movimiento interpretado como una reacción a los avances de Amazon en la industria sanitaria.

El año anterior, Amazon había comprado la startup farmacéutica PillPack, lo que hundió en bolsa la cotización de farmacias como Rite Aid, CVS y la propia Walgreens, y anunció un acuerdo con el banco JPMorgan Chase y el conglomerado Berkshire Hathaway para crear una nueva empresa que se haga cargo de los servicios sanitarios a sus empleados.

Sigue leyendo

Tecnología

Rusia impone millonaria multa a Google por «contenido prohibido»

Publicada

on

La Justicia rusa impuso este lunes una multa de 21.700 millones de rublos (unos 375 millones de dólares) a Google por no restringir el acceso a contenidos «prohibidos», tal y como estipula la legislación local.

«Reconocer culpable a Google de infracción administrativa e imponer una multa de 21.770.392.317 rublos», dice el veredicto judicial, citado por la agencia Interfax.

Indica además que la elevada multa se impone por una infracción recurrente de Google.

El pasado diciembre un tribunal moscovita ya condenó a Google a desembolsar 7.220.000 millones de rublos (casi 99 millones de dólares) por infringir la legislación local.

A su vez, otra corte moscovita hizo lo propio con Meta, propietaria de Facebook, condenada al pago de una sanción de 1.990.000 millones de rublos (unos 2,7 millones de dólares).

En marzo, poco después del inicio de la campaña militar rusa en Ucrania, Meta fue reconocida como organización extremista y prohibida en Rusia.

Esta es la segunda vez que Google, amonestado en varias ocasiones por incumplimiento de las leyes rusas, recibe una multa de un monto tan elevado, calculado en base a los ingresos del gigante informático, según las autoridades rusas.

Rusia mantiene también restringido el acceso a redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram y no descarta el bloqueo de la plataforma de vídeos online YouTube, que pertenece a Google y que bloqueó a mediados de marzo los canales de medios estatales rusos, como Russia Today (RT), Rossía 24 o Sputnik.

Sigue leyendo

Tendencia

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: