Connect with us

Tecnología

Mercado global de celulares sufre caída de un 9%

Published

on

El mercado global de celulares esta a la baja tras sufrir una caída de un 9%, indica un reporte de la firma de análisis Canalys.

Los envíos en todo el mundo se redujeron a 287 millones de unidades en el segundo trimestre de 2022, la menor cantidad registrada desde el mismo periodo en 2020.

Samsung se mantiene líder a nivel mundial

Canalys indica que Samsung envió unos 61.8 millones de celulares en el segundo trimestre de 2020, llevándose el 21% de la cuota de mercado a nivel global. En el segundo lugar, Apple se afianza en el segundo puesto con 49.5 millones de iPhone enviados, un 17%.

Xiaomi cierra el podio con 39.6 millones de celulares enviados, englobando el 14% de la cuota mundial. OPPO (10%) y vivo (9%), ambos de BBK Electronics, tienen el cuarto y quinto puesto. Las otras marcas acumulan 83.9 millones de envíos, con un 29% del mercado mundial.

Celulares: ¿Qué marcas ganaron y perdieron?

Apple es la marca que tuvo un mayor crecimiento anual de envíos con un 8%. Samsung no se queda atrás con un 6%. Entre las marcas que perdieron cuota están Xiaomi (-25%), OPPO (-22%) y vivo (-19%).

Un panorama no muy alentador

Toby Zhu, analista de Canalys, avizora un mercado mucho más complicado para los fabricantes de celulares.

“El mercado está experimentando condiciones excepcionalmente difíciles. (…) Asuntos geopolíticos, una baja de la confianza del consumidor y alta inflación continuarán dañando los resultados del mercado, a pesar de nuevos lanzamientos y ventas por festival (un fenómenos que tiene más efecto en China) en la segunda mitad de 2022”, indicó.

Ciencia

Un futuro (A)rtificial, (I)nteligente y escalofriante

Publicada

on

La inteligencia artificial ha sido, nadie lo duda, la estrella del año. Sin embargo ahora, una revolución aún más impresionante y aterradora parece golpear nuestra puerta: la inteligencia artificial general (AGI). A diferencia de la IA, que se limita a tareas específicas, la AGI busca crear máquinas que aprendan y resuelvan problemas por sí mismas.

Aunque la nueva propuesta inteligente está en pañales, los expertos aseguran que podría cambiar radicalmente la sociedad, al crear robots tan inteligentes como el ser humano. Y esto podría significar que las máquinas reemplacen a las personas en diversas tareas. Dicho en otros términos, la AGI es un sistema automático que puede hacer cualquier tarea intelectual humana, desde aprender y razonar, hasta resolver problemas y ser creativo en campos como la escritura, la música y el arte.

Un equipo de la división de Google enfocada en la investigación sobre inteligencia artificial diferenció cinco niveles de AGI:

Emergente, donde nos encontramos actualmente, con chatbots como ChatGPT y Bard. 

-Competente 

-Experto

-Virtuoso 

-Sobrehumano, donde será capaz de realizar gran variedad de tareas mejor que los humanos.

La gran diferencia con la IA actual, como decíamos, es la autonomía. Mientras que la IA sigue instrucciones predefinidas, la AGI puede operar en diversas actividades sin necesidad de programación específica. OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, sugiere que estos sistemas tendrían el potencial de ser más inteligente que los humanos en cualquier aspecto. Según creen, este tipo de IA dispondría de todo el conocimiento humano para respaldarse y, además, sería capaz de entrenarse a sí misma, pudiendo crear otras AGI mejores.

Este panorama apocalíptico, es cierto, está en desarrollo. Pero, si bien su implementación práctica podría tardar décadas, los científicos destacan el año 2030 como un punto clave. Ahora, ¿estamos listos para una era en la que la inteligencia artificial general cambie nuestra historia, el mundo en que vivimos y a la humanidad por completo? ¿Cómo imaginas tú ese escenario?

Sigue leyendo

Tecnología

¡Feliz cumpleaños Google!

Publicada

on

Apenas ingresamos al buscador, nos dimos cuenta de que algo sucedía. Google tenía un logo especial, diferente a otros días. ¿La razón? La compañía está celebrando nada menos que su 25º aniversario, y ha decidido conmemorar este hito con un doodle único que rinde homenaje a su larga trayectoria de innovación y éxito.

Hace un cuarto de siglo, encontrar respuestas a nuestras preguntas era un verdadero desafío. No había un motor de búsqueda omnipresente, y la información estaba dispersa. Si necesitábamos hacer alguna tarea del hogar simple y no sabíamos cómo empezar, debíamos confiar en algún amigo o contratar al fontanero, aunque el menester fuera de lo más sencillo. Hoy en día, “googlear” ha hecho que encontrar respuestas, desde quehaceres hogareños hasta datos complejos, sea tan fácil como escribir algunas palabras clave y hacer clic en «buscar».

Google nació un 27 de septiembre de 1998 en Estados Unidos, aunque el día que sus ideólogos, Larry Page y Sergey Brin, constituyeron la empresa fue un poco antes, el 4 de septiembre. El motor de búsqueda surgió como un proyecto de investigación universitario y, curiosamente, su primer nombre no fue Google, sino BackRub.

Algunos datos estadísticos dan cuenta de la dimensión de su trabajo hoy en día: se estima que cada segundo se realizan 81.000 consultas en Google, lo que suma casi 5 millones de búsquedas por minuto y un asombroso total de 292 millones de búsquedas al día. Esto convierte a Google en el buscador más conocido en Internet y el líder mundial en publicidad en línea. Además, servicios como Gmail, Google Maps o YouTube también forman parte del gigante tecnológico.

Ahora, ¿Qué ofrecerá el buscador a sus usuarios de cara al futuro? Aún es difícil saberlo, pero según ha explicado el portavoz de la compañía Danny Sullivan, por lo pronto seguirá trabajando para ofrecer formatos mejorados de búsqueda y en nuevos modelos de aprendizaje automático a partir de inteligencia artificial.

Y a ti ¿qué mejoras o cambios te gustaría ver en Google?

Sigue leyendo

Noticias

“Deepfakes”, el lado oscuro de la IA

Publicada

on

En Almendralejo, Badajoz, aun no pueden salir de su asombro. A pesar de que intentan procesar todo lo ocurrido luego de destaparse el escándalo de los montajes fotográficos simulando desnudos de menores de edad, realizados por Inteligencia Artificial.

La policía señalo que existen al menos 22 denuncias relacionadas con estas llamadas “deepfakes”. Los autores emplearon programas informáticos para crear las perturbadoras imágenes, que luego circularon en grupos de WhatsApp y Telegram.

Los presuntos responsables identificados hasta ahora son de la misma localidad, del entorno de las víctimas y también menores, con edades entre los 12 y los 14 años, la edad que marca la posibilidad de ser imputado por un ilícito penal. Algunos de ellos sí habrían cumplido 14, por lo que serían imputables conforme a la ley penal del menor. El caso está siendo investigado por la brigada Local de Policía Judicial de Almendralejo, que presentará sus conclusiones a la Fiscalía cuando concluya unas pesquisas, que siguen abiertas.

Un aspecto crítico de este problema es la dificultad de eliminar por completo el contenido, una vez difundido en la red, lo que resalta la importancia de la prevención y la concienciación acerca de los riesgos asociados con la tecnología de inteligencia artificial.

Bien empleada, la inteligencia artificial promete innumerables beneficios; no obstante, es urgente una legislación que también establezca límites, especialmente cuando quien está detrás de su uso tiene intenciones oscuras y delictivas.

Sigue leyendo

Tecnología

¿Estás listo para conectar?

Publicada

on

La Unión Europea ha dado luz verde a una normativa revolucionaria llamada Ley de Mercados Digitales (DMA), diseñada para regular la competencia en el mundo tecnológico. Esta norma seguramente tocará a gigantes como Google, Meta, Amazon y Microsoft, exigiéndoles que permitan a los usuarios comunicarse a través de diferentes aplicaciones.

Y una de las apps que se adaptará a esta nueva normativa será WhatsApp, que ya ha comenzado a desplegar una función en su versión beta para Android. La misma permitirá a los usuarios de otras plataformas comunicarse con otros a través de WhatsApp.

La característica en desarrollo se denomina «Third-party chats» (Chats de terceros), y aunque actualmente está vacía y no accesible para los usuarios, es una señal clara de que WhatsApp está trabajando arduamente para ofrecer soporte a chats de terceros en un plazo de seis meses.

Esta innovadora función posibilitará que personas que no tengan cuenta en WhatsApp se comuniquen con usuarios de WhatsApp utilizando otras aplicaciones de mensajería. Por ejemplo, un usuario de telegram podrá enviar mensajes a un contacto de WhatsApp sin necesidad de tener una cuenta activa en la plataforma de Meta.

Aunque está en desarrollo y tomará un tiempo concretarse a nivel macro, esta función promete un cambio significativo en la forma en que nos conectamos a través de estas plataformas, priorizando la comunicación sobre cualquier otro interés. Y a tí, ¿qué aplicación de mensajería te gustaría conectar con WhatsApp?

Sigue leyendo

Tendencia

| Copyright © 2021- 2023 Planeta Network | Radio | Tv | Sistemas | Todos los Derechos Reservados | Islahostingla.com

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: