Connect with us

Tendencias

Alertan de los peligros de las inyecciones de ácido hialurónico

Published

on

La Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y Productos Sanitarios francesa (ANSM, en sus siglas en francés) ha alertado de que en lo que va de año ha recibido unos cuarenta informes de reacciones adversas después de inyecciones de ácido hialurónico (para llenar arrugas o cambiar el volumen corporal), realizadas por personas no autorizadas.

Estos efectos adversos, que pueden llegar hasta infecciones graves o necrosis de la piel, están relacionados principalmente con prácticas irregulares, como el incumplimiento de las condiciones de higiene o la inyección mal realizada. «Estas prácticas llevadas a cabo por no médicos son peligrosas y están prohibidas: alertamos a las personas que desean beneficiarse de este tipo de inyecciones sobre sus peligros y recordamos que solo los médicos pueden realizarlas», ha denunciado la ANSM.

Los ácidos hialurónicos inyectables con fines estéticos son absorbibles durante un periodo de tiempo más o menos largo, dependiendo de su naturaleza y concentración, si bien su uso está regulado y reservado a los médicos ya que están formados en la anatomía de la cara y el cuerpo, así como en los efectos y riesgos involucrados, y la trazabilidad del producto inyectado (tipo, marca, número de lote).

Las reacciones adversas a corto plazo más comunes, relacionadas con el uso indebido de estos productos, son la infección local del área donde se inyectó el producto, que puede generalizarse (septicemia) si la infección localizada no se controla rápidamente; y la contaminación viral (incluido el VIH) o bacteriana si se comparte el equipo utilizado.

Si la inyección del producto se lleva a cabo en un vaso sanguíneo, se puede producir necrosis que puede provocar la amputación de tejidos si el producto se inyecta en un vaso sanguíneo, y pérdida de la vista (ceguera) si es un vaso que riega el ojo. A largo plazo, los riesgos son la mala posición del producto inyectado debido a su migración e inflamación de los tejidos inyectados.

Solo los médicos saben y cuentan con los medios (antídoto) para controlar los efectos secundarios inmediatos, como una alergia al producto inyectado (shock anafiláctico), necrosis/isquemia (vasos sanguíneos obstruidos), el tratamiento médico adecuado (antibiótico, antiinflamatorio o hialuronidasa) y el seguimiento.

Además, dominan las normas de higiene relacionadas con los actos de cuidado, pero también las de los residuos quirúrgicos (por ejemplo, la jeringa sucia) que evitan el riesgo de contaminación por el VIH o las enfermedades transmisibles por hepatitis C. Asimismo, la agencia reguladora francesa ha destacado la necesidad de que las personas que deseen utilizar productos inyectables de relleno de arrugas consulten con su médico estético si necesitan aclaraciones o información adicional sobre este tema.

En España recientemente el juzgado de lo penal de Barcelona ha reconocido que personal no médico no puede realizar tratamientos de medicina estética. De hecho, ha dictado sentencia condenatoria a 16 meses de prisión por un delito de intrusismo, salud pública y lesiones en Cataluña.

Por su parte, la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), personada en este caso como acusación popular y tras diez largos años de instrucción, ha celebrado la sentencia: «es un paso muy importante para la seguridad de los pacientes».

Noticias

«Slow farmacy», un nuevo concepto en farmacias

Publicada

on

En los últimos años, el concepto de salud cambió significativamente. Cada vez son más los médicos y profesionales del rubro que coinciden en que, más allá de tratar las dolencias que el paciente pudiera tener, lo más importante es realizar acciones para mantener la salud y para ello, la prevención resulta ser fundamental.
Y en ese sentido, un buen ejemplo de ello es el trabajo realizado por la Farmacia Campolivar, que ha sabido ver este concepto y aplicarlo de lleno en su atención a los pacientes. Eduardo Reyes, CEO de Farmacia Campolivar, así lo explicó. «La farmacia está ubicada en la urbanización Campolivar, que es una zona residencial, con chalets que tienen jardín, tranquilidad. Ese mismo concepto quisimos trasladar dentro de nuestras instalaciones. Que la persona que llega aquí se encuentre con una «slow farmacy», con una farmacia parecida al salón de su casa», señaló.

Farmacia Campolivar, que está ubicada en C/Buganvillas 3, urbanización Campolivar, Godella, cuenta con un equipo de alta experiencia en atención farmacéutica, altamente capacitado y bien cualificado tanto para la atención física como para la atención online. Pero ahora, con esta reinauguración, sus directivos dejan claro que el concepto de farmacia que van a aplicar, irá más allá del convencional, de aquel local que expende medicamentos. Campolivar se transformará en un lugar que buscará mejorar la calidad de vida de los pacientes, asesorándolos, acompañándolos e informándolos, claro está, sin dejar de cumplir con los últimos estándares de farmacología.
«Queremos no sólo sanar al que lo necesita, sinó que el que está bien, siga estándolo», finalizó Eduardo Reyes.

Sigue leyendo

Noticias

¿Gimnasios gratis en Valencia?

Publicada

on

Sabido es que hacer gimnasia es vital para conservar la buena salud. Sin embargo, si queremos realizar los ejercicios dentro de un ámbito cerrado adecuado para ello, normalmente debemos inscribirnos, asistir y lógicamente, pagar la cuota del gimnasio. Claro, hasta ahora.
Es que ir al gimnasio podría ser gratis en Valencia. Pero no, no se apure. Solo podrá hacerlo sin invertir un euro si es bajo prescripción médica.
El Ayuntamiento presentó la iniciativa AFIS, un programa que nació en 2017 pero que se interrumpió durante la pandemia y ahora regresa de nuevo, que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la actividad física. «Este proyecto se está actualizando y se reiniciará progresivamente a partir de este mes de marzo en las diferentes instalaciones deportivas municipales de la ciudad», señaló el concejal de Salud, Emiliano García.
En esta nueva edición contará con un total de 241 plazas por trimestre, aunque el número podría ampliarse en función de la demanda. El programa comienza cuando un ciudadano acude a su centro de salud. Allí el médico de cabecera, el fisioterapeuta u otro profesional sanitario puede prescribir actividad física mediante un talonario, si la persona cumple los requisitos previstos. Entonces, la actividad se llevará a cabo en la instalación deportiva más próxima a su centro de salud, donde los profesionales le pautarán una rutina dirigida y personalizada, que podrá desarrollar durante tres meses de manera gratuita, y durante otros tres meses a un precio muy reducido, gracias a la aplicación de un bono social. Las locaciones puestas a disposición para ello son los polideportivos de El Cabanyal, Benimaclet y Nazaret; los pabellones de Benicalap, Malvarrosa, Fuente de San Luis y Fuensanta; el Estadio del Turia y el Velódromo Luis Puig.
Desde el ayuntamiento destacaron que el impacto de esta iniciativa no solo será físico, sinó también emocional, ya que el programa preve tener en cuenta incluso a personas en situación de soledad no deseada, mejorando su sociabilidad, lo que repercutiría en una menor asistencia a los centros de salud.
Usted ya lo sabe, ante cualquier duda, consulte a su médico.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Valencia en dos ruedas

Publicada

on

Debía volver a ser sede. Porque es capital europea verde 2024. Pero además, porque la bicicleta es un medio de transporte cada vez más usado para moverse por la ciudad, de manera cómoda, segura y ecológica.
Así que la segunda edición de Ciclosferia, el certamen dedicado al ciclismo urbano y al cicloturismo para profesionales y amantes de la bicicleta, vuelve a recalar en Valencia, abriendo sus puertas en el Tinglado 2 de La Marina entre el 21 y el 23 de abril próximos.
Este encuentro, durante el que se desarrollarán actividades lúdicas y recreativas relacionadas con la bicicleta, reunirá nada menos que a unos 300 expertos del sector, por lo que los organizadores esperan superar incluso, los 10.000 asistentes de la edición anterior.
«Queremos celebrar la bicicleta», manifestaron los responsables de la idea, que además destacaron que Valencia se ha convertido en un referente de políticas ciclistas.
En esa sintonía, el titular de Movilidad Sostenible de la ciudad detalló que el último informe de la OCU sitúa a la capital valenciana entre las tres primeras ciudades donde mejor se va en bicicleta. Giuseppe Grezzi añadió que en los últimos siete años València incrementó en 64 kilómetros la red ciclista. «Hemos pasado de 123 a 187 kilómetros y hay más ampliación de red en proyectos que ya se están haciendo», añadió el funcionario.
En tanto el director de Ciclosferia dijo que las ciudades con muchas bicicletas y muchos peatones son ciudades más humanas, más saludables y más limpias. «Tenemos el ejemplo al salir a la calle. Es un gusto ver a tanta gente en bici en València», apuntó Rafa Vidiella.
En la Ciclosferia, los visitantes podrán probar bicicletas de última generación y distintos tipos de motores. El certamen prevé también celebraciones y festejos con conciertos, sorteos, paseos, premios, circuitos y actividades infantiles. Todo un plan sostenible saludablemente ecológico.

Sigue leyendo

MENSAJES

¡Felíz día papá!

Publicada

on

“Querido papá: Decidí escribirte porque necesitaba expresarte con palabras lo que a diario vivimos juntos. Hay tantas cosas, tantos momentos, tantas alegrías compartidas. Por eso creo que una buena manera de iniciar entonces sería agradecerte por haberme dado la vida. A pesar de las peleas, los obstáculos, las cosas difíciles, vos siempre estuviste ahí para poner el pecho a cualquier tipo de problema”. Así comienza esta sentida carta de un joven de 20 años, que quiso sorprender a su papá, mientras lo acompañaba a una consulta médica.
“¡Me enseñaste a ser feliz con lo que uno tiene y me diste las herramientas para poder salir adelante, y son las dos cosas más importantes que una persona necesita para afrontar la vida! Te agradezco por todo lo anterior y te agradezco por esos domingos de fútbol, por esas tardes frente al hogar a leña, por la pasión y el amor a los animales, que quedó tanto en mí, que marcó mi profesión futura”.
Tony, tal como se llama este joven, vive en Salta, una provincia de Argentina que está en el norte del país. Y si bien, como todos los chicos, él no escapa de una agenda apretada de actividades con amigos, quiso estar con su padre durante la visita al médico, para apoyarlo con sus problemas de salud y decidió que ese sería el mejor momento para alentarlo con estas sentidas líneas.
“Sé que muchas veces la relación entre nosotros no fue lo mejor, tuvimos choques, peleas, enojos. Pero también sé que en ninguno de esos momentos dejé de amarte y sé que el día que necesito apoyo puedo tomar el móvil y tener un hombro donde poder apoyarme y levantarme de cualquier situación difícil, siempre” …
Conmovido, el joven finalizó diciendo: “Me gustaría llegar algún día a ser como vos, es un gran sueño llegar a tener la vida de un ídolo, sabés? Y el gran ídolo de la vida sos vos, sos el Messi del equipo. ¡Soy felíz y estoy agradecido de ser lo que hoy en día soy, y eso te lo debo a vos pa! Te quiero! no te imaginás cuanto!”
Demás está decir que la emoción invadió al padre, al hijo y al médico, testigo involuntario del bello momento. Da igual donde fue, ni tampoco los nombres o algunos detalles puntuales de la carta. Lo importante es que, seguramente nos identificamos con algunas de éstas frases y la hemos hecho carne. Valga entonces destacarla a manera de homenaje para quienes se cargaron de preocupación, insomnios, sacrificios, pero también disfrutaron o disfrutan de alegrías y momentos compartidos…. ¡Gracias papá! y el domingo…. ¡Felicidades!

Sigue leyendo

Tendencia

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: