Connect with us

Entretenimiento

Fenómeno lunar de la serpiente de plata llega a la mexicana de chichen Itzá

Published

on

El fenómeno de Uh, la diosa Luna de los mayas, bañó con su luz la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el sur de México, donde se detiene justo en la alfarda norte del Castillo de Kukulcán y empieza el descenso de la llamada serpiente de plata.

“Es un fenómeno arqueo astronómico que confirma el dualismo entre el Sol y la Luna en el castillo de Chichén Itzá, el centro ceremonial de los mayas que está enclavado en el corazón de ese sitio prehispánico”, explicó a EFE el custodio del lugar, José Antonio Keb Cetina.

El plenilunio se puede percibir en especial de 3.30 (9.30 GTM) a 4.04 (10.04 GMT), cuando se forman poco a cinco cinco triángulos de luz.

Un día antes, la serpiente lunar formó siete triángulos de luz.

Las primeras horas del Jueves Santo, la serpiente lunar llegó con cinco triángulos y su vestido color plata, igual que hace unas semanas se apareció el fenómeno de Kukulcán para fertilizar el Mayab, que en lengua maya significa «la Tierra de los no muchos, de los privilegiados».

“Los arquitectos mayas construyeron el castillo en un lugar privilegiado para que dominen el cosmos y capturen la hierofanía de sus dioses, en este caso Kukulcán Lunar”, aseguró el matemático Eddie Salazar Gamboa, quien desde hace 30 años descubrió ese fenómeno junto con el arqueólogo Víctor Segovia Pinto.

Arriba, la enorme Luna parece presumir su brillo, el poder que también tenía entre la élite, los sacerdotes y el pueblo maya que la veneraba que conocía el dualismo entre el sistema religioso y filosófico, entre el Kin (Sol) y Uh (Luna).

Para el director de la zona arqueológica de Chichén Itzá, Marco Antonio Santos Ramírez, el fenómeno se relaciona con la astronomía y el calendario agrícola de los antiguos pobladores de la ciudad precolombina.

“Desde hace años (1993) se dio a conocer este fenómeno arqueo astronómico que surge después del Equinoccio de Primavera, cuando la Luna está en el horizonte oeste”, contó a EFE.

El arqueólogo añadió que aún se investiga la dualidad de ese bello espectáculo que surge en el plenilunio.

“Hay muchas hipótesis y teorías que aún no se comprueban, pero seguro los mayas prehispánicos observaron esta misma belleza nocturnal y le han de haber dado un significado relevante”, aseguró.

Dijo que la peculiaridad del descenso de la serpiente de plata se debe a que la Luna llena tiene la misma posición del Sol “durante el Equinoccio de Primavera”.

La llegada de la serpiente lunar con cinco y siete triángulos de luz confirma la hipótesis del matemático Eddie Salazar Gamboa en el sentido de que se el fenómeno arqueo astronómico se puede observar con más isósceles.

Entretenimiento

Hallan en china rara figura de cerdo de hace 6.000 años

Publicada

on

Un equipo de arqueólogos halló en el este de China una poco común escultura con forma de cerdo que data de unos 6.000 años atrás y pudo ser el juguete de un niño, informaron hoy medios locales.

El descubrimiento tuvo lugar en el enclave neolítico de Ma’an, en la ciudad de Wuxi (provincia de Jiangsu) y ha llevado a los investigadores a concluir que en esa zona ya habría existido ganado porcino domesticado hace seis milenios, recoge la agencia estatal Xinhua.

La figura, que tiene el tamaño de un puño infantil y está hueca, tiene varios orificios y parece albergar cuentas de cerámica en su interior, explicó el vicedirector del Instituto de Patrimonio Cultural y Arqueología de Wuxi, Li Yiquan.

Estas características han llevado a los arqueólogos a deducir que la estatuilla pudo haber sido un juguete infantil, aunque los expertos seguirán investigando para determinar otros aspectos, entre ellos si la rara figura puede emplearse a modo de silbato para producir sonidos.

«En otros sitios arqueológicos prehistóricos se han recuperado esculturas de cerámica con forma de cerdo, pero nunca antes las habíamos visto huecas», refirió Li.

Hasta la fecha, los equipos que trabajan en el sitio de Ma’an han desenterrado más de 260 objetos que datan de varias dinastías chinas y entre los que figuran artilugios de piedra, cerámica y jade.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Los millones de “Grey”

Publicada

on

Si alguna vez te has preguntado cuánto dinero tendrías si fueras Christian Grey, el protagonista de la saga Cincuenta sombras de Grey, pues debes saber que no eres el único.

Según un estudio realizado por la revista Forbes, el patrimonio neto del magnate ficticio se estima en unos 2.500 millones de dólares, lo que lo situaría en el puesto 118 de las personas más ricas del mundo. Con esa cantidad de dinero, podrías comprar 125 islas privadas como la que tiene Grey en el Caribe, o 50 jets privados como el que usa para viajar con su bella Anastasia Steele. También podrías gastar 100.000 dólares al día durante 68 años sin quedarte sin un centavo y disfrutar de una impresionante colección de coches, aviones, helicópteros y propiedades inmobiliarias repartidas por todo el mundo. O podrías donar todo tu dinero a una buena causa y convertirte en el mayor filántropo de la historia.

La vida holgada de “Christian Grey”, que más de uno soñó protagonizar en la realidad, también nos deja reflexiones, ya que muestra que no todo lo que reluce es oro. El personaje tiene sus sombras que lo persiguen, que le han hecho desarrollar una personalidad obsesiva y una tendencia al control absoluto. Ahora ¿Serías capaz de soportar tanta presión y responsabilidad a cambio de una vida de lujo? ¿O preferirías algo más sencillo y tranquilo, aunque no tan redituable? Mientras piensas la respuesta, ten en cuenta que esta historia, al menos ésta, es solo fantasía.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Heidi, de los Alpes a la historia

Publicada

on

Es la niña de los Alpes que conquistó el corazón de millones de personas. Pero ahora, su mágica inocencia también tendrá un lugar en la historia de la humanidad.

  Así es, los archivos de la autora de “Heidi”, Johanna Spyri, acaban de entrar en el registro documental de la UNESCO, junto con otros documentos de gran valor cultural, entre ellos, se encuentran más de 1.000 manuscritos, fotografías, ilustraciones originales, cartas o discos.

La Universidad de Zúrich, que se encarga del estudio de la célebre obra de Spyri, celebró en un comunicado de prensa este reconocimiento por parte de la UNESCO y recordó que las aventuras de «Heidi» fueron leídas en todo el mundo y traducidas a cientos de lenguas.

Publicadas entre 1880 y 1881, las historias de Heidi, su abuelo, su amigos Pedro y Clara y la implacable señorita Rottenmeier siguen siendo hoy un icono de Suiza, donde cuenta incluso con un museo al aire libre en la localidad de Maienfeld.

Pero lo que verdaderamente ha hecho de Heidi un personaje internacional son las numerosas adaptaciones que han contado su historia a través de todos los formatos posibles, desde el recordado anime, hasta «Mad Heidi», la última recreación de la novela en tono de terror sangriento.

En el formato que uno prefiera, la eterna Heidi seguirá viviendo sus aventuras y nosotros, como lectores, espectadores, o simples admiradores, podremos disfrutarla para siempre.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Una aventura pirata

Publicada

on

Cuenta la historia, que el pirata Dragut fue uno de los corsarios más temidos del Mediterráneo en el siglo XVI. Sus hazañas y saqueos le valieron el apodo de «el rayo del Islam». Pero ¿sabías que también tuvo una relación especial con la localidad valenciana de Cullera? Allí desembarcó en 1550 con sus tropas y arrasó la villa, llevándose consigo a cientos de cautivos. Desde entonces, su nombre quedó grabado en la memoria colectiva de los habitantes de Cullera, que cada año recrean su invasión con un espectáculo histórico y festivo.

En esta oportunidad, será el fin de semana del 3 y 4 de junio, cuando podremos asistir a la representación de la llegada de Dragut a Cullera, acontecimiento que tendrá lugar en la playa del Racó. Allí podremos ver cómo los piratas desembarcan y se enfrentan a los defensores de la villa, que intentan resistir el ataque. También podremos disfrutar de un mercado medieval, talleres infantiles, música y bailes orientales, y muchas otras actividades para toda la familia.

Pero lo más sorprendente de esta historia es que Dragut no era realmente un pirata malvado, sino un agente secreto al servicio del rey Felipe II. Su misión era distraer a los turcos y franceses, que amenazaban las posesiones españolas en Italia y el norte de África. Así lo reveló un documento hallado recientemente en el Archivo General de Simancas, que demuestra que Dragut informaba al monarca español de sus movimientos. Por eso, cuando fue capturado por los caballeros de Malta en 1560, Felipe II pagó un rescate millonario por su liberación.

¿Te atreverías a seguir las pistas que te van a llevar hasta el tesoro perdido del corsario? Sin dudas, ésta será una aventura única y divertida, que nos hará ver a Cullera con otros ojos. Eso sí, habrá que tener cuidado con los piratas que puedan acechar por el camino. Nunca se sabe cuándo pueden volver a atacar…

Sigue leyendo

Tendencia

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: