Es la niña de los Alpes que conquistó el corazón de millones de personas. Pero ahora, su mágica inocencia también tendrá un lugar en la historia de la humanidad.
Así es, los archivos de la autora de “Heidi”, Johanna Spyri, acaban de entrar en el registro documental de la UNESCO, junto con otros documentos de gran valor cultural, entre ellos, se encuentran más de 1.000 manuscritos, fotografías, ilustraciones originales, cartas o discos.
La Universidad de Zúrich, que se encarga del estudio de la célebre obra de Spyri, celebró en un comunicado de prensa este reconocimiento por parte de la UNESCO y recordó que las aventuras de «Heidi» fueron leídas en todo el mundo y traducidas a cientos de lenguas.
Publicadas entre 1880 y 1881, las historias de Heidi, su abuelo, su amigos Pedro y Clara y la implacable señorita Rottenmeier siguen siendo hoy un icono de Suiza, donde cuenta incluso con un museo al aire libre en la localidad de Maienfeld.
Pero lo que verdaderamente ha hecho de Heidi un personaje internacional son las numerosas adaptaciones que han contado su historia a través de todos los formatos posibles, desde el recordado anime, hasta «Mad Heidi», la última recreación de la novela en tono de terror sangriento.
En el formato que uno prefiera, la eterna Heidi seguirá viviendo sus aventuras y nosotros, como lectores, espectadores, o simples admiradores, podremos disfrutarla para siempre.