Connect with us

Economía

Alquilar en Valencia: una misión (casi) imposible

Published

on

Si estás pensando en alquilar una vivienda en Valencia, te interesará saber que el precio medio del alquiler bajó en estos primeros meses del año, a razón de un 3,2%, según los datos del INE. Esto significa que se puede encontrar una casa de 80 metros cuadrados por unos 700 euros al mes, dependiendo del barrio claro está, lo que supone un ahorro de unos 20 euros respecto a 2022.  

Sin embargo, no todas son buenas noticias, ya que la oferta de alquiler sigue siendo demasiado escasa y la demanda muy alta, una ecuación que dificulta demasiado encontrar una vivienda adecuada a las necesidades y al presupuesto de cada uno.  

Según el último Barómetro Municipal, el 28% de los valencianos considera que el acceso a la vivienda es uno de los principales problemas de la ciudad, y el 15% afirma que tiene dificultades para pagar el alquiler o la hipoteca. Por eso, desde el Ayuntamiento se están impulsando medidas para fomentar el alquiler social, la rehabilitación de viviendas vacías y la mediación entre propietarios e inquilinos. Además, existen ayudas y subvenciones para facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible.  

Así que, si necesitas alquilar aquí, no te desanimes y busca la mejor opción. Valencia es una ciudad llena de oportunidades, cultura y, sobre todo, calidad de vida. Seguramente vas a encontrar tu lugar en ella. 

Economía

Hipotecas… ¿en caída libre?

Publicada

on

Las hipotecas sobre viviendas en España han experimentado un significativo desplome del 24% durante el pasado mes de mayo, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística. Esta marcada disminución representa la mayor caída desde enero de 2021 y ha llevado la cifra de hipotecas firmadas a 33.398.

Varios factores han contribuido a esta tendencia. En primer lugar, el crecimiento vertiginoso de los precios de la vivienda ha llevado a que muchas personas se enfrenten a una mayor dificultad para acceder a una propiedad, lo que ha generado un descenso en la demanda hipotecaria. Además, el encarecimiento de la financiación y las crecientes exigencias de los bancos para conceder préstamos también han tenido un impacto negativo en el mercado.

El importe medio de las hipotecas también ha sufrido una reducción del 4,6%, situándose en 141.798 euros. Esta disminución en el capital prestado ha sido particularmente evidente en el ámbito de las viviendas, donde el valor de las hipotecas constituidas ha alcanzado más de 4.735 millones de euros, representando un alarmante descenso anual del 27,5%. Estas hipotecas sobre viviendas concentraron el 65% del capital total prestado en mayo.

Sin embargo, una de las principales razones detrás del desplome en la firma de hipotecas ha sido el aumento de los tipos de interés, que han alcanzado un 3,15% en mayo, reflejando un incremento de 1,34 puntos en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto ha llevado a que el plazo medio de las hipotecas concedidas sea de 25 años. De las hipotecas firmadas, el 38% correspondió a préstamos a tipo variable, mientras que el 62% se realizó a tipo fijo.

En cuanto a la distribución geográfica, Andalucía lideró la firma de hipotecas sobre viviendas con un total de 7.111 en el mes de mayo (última medición), seguida de Cataluña con 5.759 y la Comunidad de Madrid con 5.078. No obstante, en cuanto al capital concedido, la Comunidad de Madrid fue la región donde más se prestó, llegando casi a los 1.081 millones de euros, seguida por Cataluña con algo más de 922 millones y Andalucía con 840 millones y medio de euros.

Aunque los números actuales reflejan una situación que desafía al mercado hipotecario, los expertos señalan que esta tendencia podría cambiar en los próximos meses, si es que los factores económicos y regulatorios mejoran, lo que influiría directamente en la oferta y demanda de viviendas y, por consiguiente, en la firma de hipotecas.

Sigue leyendo

Economía

Llegó el anuncio: viajar en Metrovalencia y EMT seguiría teniendo descuento.

Publicada

on

Después de muchos pedidos y especulaciones, finalmente, el presidente de la Generalitat en funciones habló de la prórroga hasta fin de año, de la gratuidad del transporte público para menores de 30 años, así como del descuento del 50% para todos los pasajeros de los transportes de la Generalitat.

En declaraciones realizadas a la prensa, Ximo Puig detalló que este viernes se reunirán los consejos administrativos de FGV y de la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia, a fin de aprobar la prórroga de la gratuidad.

Y aclaró que no solo se trata de una medida que favorecerá a quienes viajen en los autobuses interurbanos, sino que también llegará a los usuarios de Metrovalencia, TRAM Alacant y TRAM Castellón.

«La idea sería prorrogarlo en seis meses y en ese momento el nuevo Gobierno de la Generalitat deberá evaluar la conveniencia o no de continuar con esta medida», afirmó Puig.

El anuncio llega después de que este lunes el presidente del PPCV y próximo presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, invitara a Puig a que aprobase la extensión hasta fin de año de las ayudas, ya que es el último mes en que se pueden pedir. Una buena noticia para los golpeados bolsillos.

Sigue leyendo

Economía

Avavit preocupada por suspensión de vuelos

Publicada

on

La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) manifestó su preocupación por aquellos ciudadanos afectados por la decisión tomada por la administración de Nicolás Maduro de suspender los vuelos hacia Panamá y República Dominicana.

Avavit, considera que ambos destinos son los que tienen «mayores conexiones», la organización recordó que muchos venezolanos contaban viajar a esas naciones para reencontrarse con sus familiares en Navidad.

Informaron que están coordinando con sus clientes para reprogramar vuelos y resolver sobre la marcha la situación generada por la medida del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).

A continuación el comunicado de Avavit:

La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo – AVAVIT manifiesta su profunda preocupación por la reciente decisión del gobierno nacional de suspender las rutas en vuelos internacionales según comunicado oficial emitido el día de ayer motivado a razones de prevención del COVID-19, permitiéndose exclusivamente los vuelos hacia y desde Bolivia, México y Turquía.

Nuestra preocupación radica en el impacto que dicha medida genera en pasajeros y familiares, público en general y Venezuela como destino turístico. Es importante destacar que las rutas más afectadas son aquellas que ofrecen mayores conexiones a diferentes destinos donde se encuentran la mayor parte de nuestros conciudadanos.

Las Agencias de Viajes y Turismo son el punto inicial de atención al pasajero, los acompañamos en la coordinación de sus vuelos y conocemos de primera mano las angustias vividas por la necesidad de reencontrarse con sus familiares luego de 9 meses de inactividad y de un reciente reinicio de vuelos con muchos altibajos por suspensiones de rutas que generaron incertidumbre. La mayoría de las opciones de viajes tomadas recientemente por venezolanos y extranjeros que hacen vida en nuestro país estuvieron orientadas a la “reunificación familiar”, por la época decembrina y la posibilidad de ver a familiares en el exterior, así como de regresar a sus casas en medio de la difícil situación que genera la pandemia.

Fueron meses de mucha intranquilidad, de pérdidas familiares a lo largo del mundo. Muchos de ellos, luego de poder tomar sus vuelos ahora sus retornos se ven con inseguridad con todo el impacto que ello implica.

Esta coyuntura está generando momentos difíciles y de mucha inquietud a la familia venezolana, desde AVAVIT deseamos brindarles nuestro apoyo, solidaridad y le ofreceremos nuestra atención en la medida en que las restricciones sean levantadas.

Por lo anteriormente expuesto, solicitamos al gobierno nacional y a las autoridades competentes en la materia, reconsiderar la medida para el restablecimiento de las rutas al tiempo de contemplar ampliar las medidas de bioseguridad sanitaria para un mayor control de ingreso de pasajeros, lo cual permitiría a los ciudadanos realizar sus viajes previstos, regresar los que pudieron salir y mantener un control sanitario en los puntos de entrada al país.

Sigue leyendo

Economía

Hoteles reforzarán medidas de bioseguridad durante Navidad

Publicada

on

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles, Alberto Vieira, informó que implementarán mayores medidas de bioseguridad, junto a la entrega de combos sanitarios, para que la estadía de huéspedes sea segura durante la temporada decembrina que ya alcanza 20 % de ocupación, en 174 hoteles operativos, de 289 con los que cuenta el país.

Sin embargo, agregó que algunos de los hoteles abrieron durante la semana de flexibilización con ciertas deficiencias en sus instalaciones, que no pudieron solventar en su totalidad, ante la deficiencia de los servicios públicos y la escasez de combustible.

«La Guaira es la entidad que reporta mejor porcentaje de ocupación con 60%», precisó.

Los combos sanitarios contarán con gel antibacterial, alcohol, mascarillas, zapatillas desechables para el momento del ingreso a las instalaciones.

En articulación con las autoridades, el sector ha desarrollado unas medidas básicas de salud y lineamientos generales para los prestadores de servicios turísticos.

En conversación con Áryeli Vera, para Unión Radio, agregó que aplicarán el uso de señalizaciones en todas las áreas para garantizar el distanciamiento social, además de mecanismos de comunicación entre el establecimiento y los turistas.

Sigue leyendo

Tendencia

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: