La migraña parece haberse convertido en una verdadera preocupación en España. Así lo sugieren los últimos estudios realizados en la Península, cuyos resultados arrojan incluso, que es uno de los problemas que más padecen a los adultos menores de 50 años.
Se trata de una afección neurológica que se caracteriza por la aparición de episodios recurrentes de un dolor intenso, concomitante a síntomas como náuseas, vómitos, hipersensibilidad a la luz y el sonido, y en un tercio de los casos, síntomas neurológicos denominados «aura», que pueden manifestarse como alteraciones visuales, trastornos sensitivos o problemas del habla.
Las crisis de migraña debilitan al paciente. La frecuencia de estos episodios influye directamente en el nivel de discapacidad, siendo las personas con migraña crónica, aquellas que enfrentan dolores de cabeza más de 15 días al mes, las más afectadas. En España, aproximadamente el 14% de la población se ve impactada por esta dolencia. Y, aunque es una enfermedad que puede afectar a personas de todo tipo y edades, en aproximadamente un 80% de los casos se da en mujeres, en edades comprendidas entre los 20 y los 50 años. Este fenómeno se replica además en la población infantil, donde un 9% de las niñas europeas experimenta migraña, en contraste con el 5% de los niños.
Sin embargo, más del 40% de los afectados no tienen diagnóstico. Esto se debe a la similitud de los síntomas de la migraña con otros tipos de dolor de cabeza y a la percepción errónea de que no tiene solución. Los profesionales señalaron que menos del 14% de los pacientes que requieren tratamiento preventivo lo están recibiendo, mientras que más del 50% opta por automedicarse con analgésicos sin receta.
Una gestión inadecuada puede incluso convertirlo en dolor crónico en el 3% de los casos, mientras que un 6% experimenta un aumento en la frecuencia de los episodios. Tomar conciencia, consultar al médico, realizar un diagnóstico temprano y asumir un tratamiento adecuado, puede definitivamente, quitarnos de encima un buen dolor de cabeza.