Connect with us

Ciencia

España ¿en el ojo de la tormenta?

Published

on

El cambio climático ya no es una mera expresión, sino una verdadera emergencia global. Los últimos informes de los especialistas avecinan fenómenos extremos: sequías, olas de calor, noches tropicales y lluvias torrenciales. Pero en España, la atención se centra en un fenómeno particular: las Depresiones Aisladas en Niveles Altos, o DANAs.

Para entender este suceso es fundamental explorar su formación. En la atmósfera, cuando una borrasca se origina en niveles superiores y queda aislada de la circulación atmosférica normal, se convierte en una DANA. Esto crea un caldo de cultivo para tormentas intensas y precipitaciones copiosas, con la capacidad de arrojar entre 100 y 200 litros de lluvia por metro cuadrado en una sola hora.

El problema se agrava debido al aumento de la temperatura en el Mediterráneo, lo que favorece la formación de nubes tormentosas y la concentración de lluvias en períodos más cortos. Un informe del laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante alerta que las DANAs ya no se limitan al otoño, sino que se presentan durante nueve meses al año, desde la primavera hasta el final del otoño.

El mensaje es claro: el cambio climático intensifica su furia y sus consecuencias son cada vez más difíciles. Y está claro que España debe prepararse para un futuro marcado por ello. La adaptación y la acción inmediata de todos en favor del planeta, será fundamental para mitigar los riesgos.

Ciencia

Descubre Valencia, viajando gratis

Publicada

on

Al menos por hoy, Valencia respirará un aire más limpio y la contaminación sonora bajará notablemente. Es que la ciudad se suma al día mundial sin automóviles, una iniciativa creada en el marco de la Semana Europea de la movilidad, que se celebra desde el pasado día 16, que promueve un estilo de vida más sostenible y saludable para todos sus residentes.

Durante toda la jornada, los autobuses de la EMT se mantendrán completamente gratuitos, brindando a los valencianos la oportunidad de recorrer la ciudad sin necesidad de usar sus propios vehículos. Y como en años anteriores, el tranvía y el metro también se unirán a la causa. Sin embargo, en algunos servicios será necesario validar el ticket de transporte, pero no se descontarán viajes en ningún caso. Esto significa que los valencianos pueden disfrutar de un día completo de desplazamientos sin costo alguno.

La iniciativa se suma a las promociones de transporte público gratuito en la Comunidad Valenciana, como el pase sin costo para menores de 31 años vigente hasta enero de 2024, los cercanías gratuitos para todos hasta el 31 de diciembre, y los descuentos del 50% en las tarifas de metro, autobús y tranvía en el área metropolitana de Valencia.

La ciudad tomó un compromiso con la sostenibilidad y accesibilidad, cuando se logró un gran reconocimiento gracias a su designación de Capital Verde Europea 2024, un acuerdo que sigue sellando, con grandes ideas como esta.

¿Te animas al desafío de un día sin coches? Muévete por la ciudad, conoce, diviértete y disfruta y descubre Valencia, una ciudad cada vez más sorprendente.

Sigue leyendo

Ciencia

¿A que edad somos más felices?

Publicada

on

Es cierto que siempre estamos en búsqueda de la felicidad. Sin embargo, los expertos aseguran que no es un estado perpetuo, que la felicidad es un cúmulo de momentos de alegría. Cuantos más de estos momentos experimentamos, mayor es nuestra sensación de plenitud.

 Pero ¿te has preguntado a que edad somos más felices? Un estudio reciente de la Universidad de Harvard planea contestar el interrogante. Aunque muchos creen que la infancia es la etapa más dichosa de nuestras vidas, este estudio afirma que, por el contrario, la mayoría de las personas experimenta su mayor felicidad después de los 60 años.

La investigación, que llevo 8 décadas de trabajo e involucró miles de entrevistas y pruebas médicas, señaló que la clave de la felicidad radica en las relaciones personales. Los investigadores argumentan que la sabiduría adquirida con la edad nos empodera para tomar decisiones más alineadas con nuestra felicidad. A partir de los 60, las personas tienden a eliminar obligaciones y amistades insatisfactorias, centrándose en lo que realmente les importa.

El psiquiatra Robert Waldinger, uno de los directores del estudio, destacó que la infancia y el entorno en el que crecemos no determinan nuestro destino. En cambio, sostuvo que la soledad es perjudicial, mientras que las relaciones afectuosas protegen tanto nuestra mente como nuestro cuerpo. La explicación, dijo, es sencilla: “a partir de los 60 somos conscientes de los límites de la vida y de la realidad de la muerte. Esto nos hace más felices porque empezamos a tomar decisiones que reflejan nuestras verdaderas prioridades”. El estudio también destaca, como decíamos, la importancia de evitar la soledad no deseada, ya que las relaciones cercanas tienen un efecto calmante y contribuyen al equilibrio emocional.

Así que, mientras muchos creen que la jubilación marca el comienzo del ocaso de la vida, este estudio sostiene de manera paradójica que es precisamente en esta etapa cuando las personas tienen la capacidad de sentirse más felices. Por eso, a quien ya esté transitando sus 60 años, nunca mejor dicho, ¡felicidades!

Sigue leyendo

Ciencia

Un método natural podría acercarnos al sueño de ser papás

Publicada

on

Mitos entorno a la fertilidad humana hay muchos, pero no son pocos los que se alejan bastante de la realidad. Lo cierto es que una pareja joven suele tener una tasa de fecundidad de alrededor del 20% por cada ciclo, y no más.

Así, la búsqueda de la concepción puede ser una travesía bastante más larga de lo que pensamos para muchas parejas saludables. El Dr. Antonio Urbano, de la Unidad de Genética del HLA Vistahermosa, subraya la realidad de que, en comparación con otras especies animales, los humanos tienen un potencial reproductivo limitado.

Sin embargo, un estudio de revisión Cochrane, realizado en colaboración con prestigiosas instituciones como la Universidad de Oxford, el Hospital Royal Berkshire de Reading y el Hospital Princess Anne de Southampton, aporta datos optimistas. La investigación, que involucró a 2,464 mujeres y parejas que buscaban concebir, arroja buenos resultados: las relaciones sexuales programadas utilizando pruebas de ovulación en orina pueden aumentar las posibilidades de embarazo y nacimientos vivos en un rango que eleva la cifra del 20% al 28%. Tatjana Gibbons, investigadora del Departamento de Salud Reproductiva y de la Mujer de Nuffield de Oxford, señaló: «Esto otorga a las parejas un mayor control sobre su fertilidad y podría reducir significativamente la necesidad de tratamientos para buscar un embarazo».

En el mundo de aquellos que ansían formar una familia, el camino que deben transitar, a veces, puede tornarse significativamente más arduo y lleno de obstáculos. Para esas parejas, la espera y la incertidumbre pueden extenderse no solo por meses, sino por años. Por eso, estos avances científicos representan una luz muy importante que podría acercarlos a ese anhelado sueño de convertirse en padres.

Sigue leyendo

Ciencia

Descubren un planeta que podría albergar vida

Publicada

on

Científicos de la NASA realizaron un hallazgo que podría cambiar nuestra comprensión del universo. Utilizando el telescopio espacial James Webb, ubicado a más de 100 años luz de la Tierra, los investigadores identificaron un exoplaneta en la constelación de Leo conocido como K2-18 b. Este planeta masivo, que pesa 8,6 veces más que la Tierra, parece albergar indicios de un océano de agua, lo que abre la posibilidad de encontrar vida en él.

Astrónomos, liderados por el equipo de la Universidad de Cambridge, encontraron metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18 b, que sugiere la presencia de un océano bajo una atmósfera rica en hidrógeno. Aunque estos resultados son intrigantes, aún hay un extenso camino de investigación para saber si el planeta podría ser habitable. Su gran tamaño alberga un manto de hielo a alta presión, similar a Neptuno, con una atmósfera delgada y una superficie oceánica potencialmente inaccesible debido al calor extremo.

Sin embargo, la detección de una molécula llamada sulfuro de dimetilo (DMS) abre la posibilidad de actividad biológica en K2-18 b. En la tierra, esta molécula solo es producida por la vida, y esto ha aumentado lógicamente, el interés de los científicos en este exoplaneta.

Más allá de los resultados que arroje la investigación, el descubrimiento supone un verdadero hito científico, que nos muestra que aún hay mucho por conocer. Y tú que piensas ¿estamos solos en el universo?

Sigue leyendo

Tendencia

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: