Con septiembre ya en marcha y la vuelta a la rutina escolar encima, tal vez podemos comenzar a planificar las escapadas y momentos de descanso de los últimos tres meses del año 2023. En busca de respuestas sobre cuándo podremos disfrutar de esos esperados días de asueto, muchos españoles consultan el calendario laboral 2023 de cada municipio en España, que establece un total de 14 días festivos en todo el país, según lo recogido en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Hasta el momento, ya se han celebrado tres festivos nacionales no sustituibles: el Viernes Santo (7 de abril), la Fiesta del Trabajo (1 de mayo) y la Asunción de la Virgen (15 de agosto). Esto implica que aún quedan cinco fechas que serán no laborables en todas las comunidades autónomas.
El próximo festivo nacional se acerca rápidamente y caerá el 12 de octubre, que coincide con la Fiesta Nacional de España (y El Pilar). En 2023, esta festividad cae en jueves, lo que ha generado expectativas con la posibilidad de hacer un puente de cuatro días, desde el 12 hasta el 15 de octubre. No obstante, es importante recordar que solo Cataluña, Cantabria, Asturias y Extremadura, además de Ceuta y Melilla, contarán con festividades locales durante ese mes.
Aproximadamente tres semanas después, el 1 de noviembre llegará el Día de Todos los Santos, un festivo que siempre cae en miércoles, brindando la oportunidad de disfrutar de un breve respiro a mitad de semana, que siempre viene bien.
El último mes del año trae consigo una serie de festivos nacionales. El miércoles 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución Española, seguido del viernes 8 de diciembre, la Inmaculada Concepción. Esto permitirá que aquellos que planifiquen cuidadosamente sus vacaciones disfruten de un puente de cinco días. Finalmente, para culminar el año, la Navidad llega el 25 de diciembre, que cae en un lunes y marca el cierre del calendario de festivos comunes.
De esta manera, el último trimestre de 2023 presenta un período con grandes oportunidades de descansos y celebraciones en toda España, a la que se suman claro, las festividades locales y nacionales que pueden variar según la región.
«Así que, ¿qué estás esperando? Es hora de empezar a hacer planes que tengan un solo objetivo: ¡disfrutar!