Connect with us

Ciencia

Descubre Valencia, viajando gratis

Published

on

Al menos por hoy, Valencia respirará un aire más limpio y la contaminación sonora bajará notablemente. Es que la ciudad se suma al día mundial sin automóviles, una iniciativa creada en el marco de la Semana Europea de la movilidad, que se celebra desde el pasado día 16, que promueve un estilo de vida más sostenible y saludable para todos sus residentes.

Durante toda la jornada, los autobuses de la EMT se mantendrán completamente gratuitos, brindando a los valencianos la oportunidad de recorrer la ciudad sin necesidad de usar sus propios vehículos. Y como en años anteriores, el tranvía y el metro también se unirán a la causa. Sin embargo, en algunos servicios será necesario validar el ticket de transporte, pero no se descontarán viajes en ningún caso. Esto significa que los valencianos pueden disfrutar de un día completo de desplazamientos sin costo alguno.

La iniciativa se suma a las promociones de transporte público gratuito en la Comunidad Valenciana, como el pase sin costo para menores de 31 años vigente hasta enero de 2024, los cercanías gratuitos para todos hasta el 31 de diciembre, y los descuentos del 50% en las tarifas de metro, autobús y tranvía en el área metropolitana de Valencia.

La ciudad tomó un compromiso con la sostenibilidad y accesibilidad, cuando se logró un gran reconocimiento gracias a su designación de Capital Verde Europea 2024, un acuerdo que sigue sellando, con grandes ideas como esta.

¿Te animas al desafío de un día sin coches? Muévete por la ciudad, conoce, diviértete y disfruta y descubre Valencia, una ciudad cada vez más sorprendente.

Ciencia

Un futuro (A)rtificial, (I)nteligente y escalofriante

Publicada

on

La inteligencia artificial ha sido, nadie lo duda, la estrella del año. Sin embargo ahora, una revolución aún más impresionante y aterradora parece golpear nuestra puerta: la inteligencia artificial general (AGI). A diferencia de la IA, que se limita a tareas específicas, la AGI busca crear máquinas que aprendan y resuelvan problemas por sí mismas.

Aunque la nueva propuesta inteligente está en pañales, los expertos aseguran que podría cambiar radicalmente la sociedad, al crear robots tan inteligentes como el ser humano. Y esto podría significar que las máquinas reemplacen a las personas en diversas tareas. Dicho en otros términos, la AGI es un sistema automático que puede hacer cualquier tarea intelectual humana, desde aprender y razonar, hasta resolver problemas y ser creativo en campos como la escritura, la música y el arte.

Un equipo de la división de Google enfocada en la investigación sobre inteligencia artificial diferenció cinco niveles de AGI:

Emergente, donde nos encontramos actualmente, con chatbots como ChatGPT y Bard. 

-Competente 

-Experto

-Virtuoso 

-Sobrehumano, donde será capaz de realizar gran variedad de tareas mejor que los humanos.

La gran diferencia con la IA actual, como decíamos, es la autonomía. Mientras que la IA sigue instrucciones predefinidas, la AGI puede operar en diversas actividades sin necesidad de programación específica. OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, sugiere que estos sistemas tendrían el potencial de ser más inteligente que los humanos en cualquier aspecto. Según creen, este tipo de IA dispondría de todo el conocimiento humano para respaldarse y, además, sería capaz de entrenarse a sí misma, pudiendo crear otras AGI mejores.

Este panorama apocalíptico, es cierto, está en desarrollo. Pero, si bien su implementación práctica podría tardar décadas, los científicos destacan el año 2030 como un punto clave. Ahora, ¿estamos listos para una era en la que la inteligencia artificial general cambie nuestra historia, el mundo en que vivimos y a la humanidad por completo? ¿Cómo imaginas tú ese escenario?

Sigue leyendo

Ciencia

¿Podremos respirar en Marte?

Publicada

on

La investigación que nos lleva a pensar que algún día el ser humano habitará el planeta Marte, está, por estas horas, un paso más cerca. Si, aunque parezca una noticia de ciencia ficción, es la pura realidad…

La Universidad de Ciencia y Tecnología de China ha logrado un gran avance al utilizar meteoritos marcianos para producir oxígeno, según un estudio en Nature Synthesis. Un robot químico con inteligencia artificial fue clave para sintetizar automáticamente catalizadores de evolución del oxígeno (OER)

Luego de descubrir que había agua en Marte, los científicos siguieron buscando métodos para generar oxígeno in situ, a fin de evitar costosos transportes desde la Tierra. El equipo de la USTC automatizó la síntesis de catalizadores OER a partir de meteoritos marcianos, abriendo nuevas posibilidades en la química. En cada ciclo experimental, la IA analiza la composición elemental de minerales marcianos mediante LIBS. En un tiempo récord de dos meses, combinó la optimización de catalizadores, una tarea que le llevaría 2000 años a un químico humano. Por eso, la IA química podría convertirse en una plataforma autónoma para diversas síntesis químicas, según aspira el equipo.

Mirando hacia adelante, los expertos sugieren así, la posibilidad de establecer nada menos que una fábrica de oxígeno en Marte. Con un proceso que solo requiere 15 horas de irradiación solar, este avance tecnológico realmente acerca la posibilidad de vivir en un futuro, en el planeta rojo. ¿Serías uno de los que se anime a semejante aventura?

Sigue leyendo

Ciencia

Noviembre mostrará un universo más sorprendente

Publicada

on

Levantar la vista y admirar el cielo nunca deja de maravillarnos. Aunque aprendemos mucho de los expertos, sabemos que siempre hay nuevas sorpresas, y eso, claro, nos encanta.

En esta oportunidad, las novedades llegan de Urano, el séptimo planeta desde el Sol, que se prepara para ofrecer una vista espectacular en las noches de noviembre. Aunque su presencia puede ser sutil, este gigante helado cuenta con un sistema de anillos prominentes que rivaliza con la majestuosidad de Saturno. Tendremos la oportunidad de observarlo debido a su entrada en oposición, que lo hará acercarse a la Tierra.

En medio de las noches estrelladas de noviembre, Urano alcanzará su punto más brillante el 13 de noviembre, coincidiendo con la luna nueva. Se elevará desde el este, alcanzará su punto más alto a medianoche y permanecerá visible durante toda la velada antes de descender en el oeste. Aunque sea difícil detectar a simple vista, unos binoculares y la compañía de la Luna facilitarán su observación.

Sin embargo, otra fecha a marcar, quizás más importante, sea la noche del 25 al 26 de noviembre, cuando Urano esté cerca de la Luna. En su punto de oposición, Urano estará a unos 2.780 millones de kilómetros de la Tierra. Aunque su distancia pueda parecer inmensa, la amplitud del planeta, cuatro veces mayor que el nuestro, permitirá su visibilidad con un pequeño telescopio de aficionado o incluso binoculares. Este gigante gaseoso, descubierto por William Herschel en 1781, es conocido por sus características únicas, como su inclinación extrema de aproximadamente 98 grados con respecto a su plano orbital.

Por todo ello, Urano sigue siendo un objeto celeste fascinante, que merece la atención de los observadores astronómicos. Y por qué no, también nuestra atenta y curiosa mirada, durante este mes. ¿Te animas al desafío?

Sigue leyendo

Ciencia

¿Existe el secreto de la longevidad?

Publicada

on

Desde su nacimiento, el 4 de marzo de 1907, María Branyas ha sido testigo de innumerables momentos de la historia, ha sobrevivido a la Guerra Civil, a incendios, olas de frío, terremotos y al covid-19 y ha alcanzado sus joviales 116 años con una mente lúcida. A pesar de su longevidad, María solo enfrenta una leve sordera, algo de artrosis y problemas de movilidad.

Claro, la pregunta que muchos se hacen es: ¿cuál es el secreto detrás de una vida centenaria y una mente aguda? La respuesta, según María, es sencilla pero efectiva: evitar dietas restrictivas, consumir tres yogures naturales al día, estar en contacto con la naturaleza y sobre todo, alejarse de las personas tóxicas.

Lógicamente, la comunidad científica ha hecho foco en ella, particularmente un equipo de 20 investigadores, liderado por el doctor en epigenética Manel Esteller, que se ha puesto el objetivo de explorar su ADN y descifrar los misterios de su envejecimiento saludable. Así, ya han descubierto que la edad biológica de María es 10 años menor que su edad cronológica, lo que plantea la pregunta de cómo la epigenética regula sus genes y cómo estos hallazgos podrían aplicarse para mejorar la calidad de vida en la población en general.

Además, el árbol genealógico de María, que se remonta al año 1700, sugiere que la longevidad podría ser un rasgo heredado en su familia. También se ha planteado la cuestión de si la ubicación geográfica influye en este factor, con Galicia, en particular Celanova, emergiendo como una posible «zona azul» de longevidad en España.

Como sea, estar cerca de María, escuchar sus historias y compartir tiempo con ella no solo es un placer, sino una confirmación de que ella ha puesto vida a sus años y no solo años a su vida, como diría Ricardo Arjona. Y eso es fundamental. ¿O no?

Sigue leyendo

Tendencia

| Copyright © 2021- 2023 Planeta Network | Radio | Tv | Sistemas | Todos los Derechos Reservados | Islahostingla.com

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: