Connect with us

Noticias

La medicina avanza en la lucha contra el cáncer de mama

Published

on

Un nuevo estudio científico enciende una luz de esperanza en la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a más de 2,2 millones de mujeres cada año en todo el mundo.

El Dr. Roger Gomis, líder del grupo del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona), que encabeza este esfuerzo, ha identificado un predictor crucial de metástasis en el cáncer de mama. Su enfoque se centra en la proteína MAF y su interacción con el receptor de estrógenos.

Publicado en Nature Cell Biology, el estudio revela cómo la proteína MAF, al modificar la estructura del ADN mediante su interacción con el receptor de estrógenos, activa genes que propician las metástasis, especialmente en respuesta al estrógeno. Este descubrimiento plantea una estrategia prometedora para prevenir las metástasis: inhibir la molécula responsable de la reestructuración del ADN.

Investigaciones previas ya habían vinculado la proteína MAF a la resistencia a bifosfonatos en el tratamiento contra metástasis óseas. Estos nuevos hallazgos, respaldados por estudios en cultivos celulares, modelos animales y muestras de pacientes, abren perspectivas que podrían mejorar notablemente el pronóstico del cáncer de mama. En esta lucha por la vida, cada avance se convierte en una esperanza para el mundo, para quienes enfrentan la enfermedad, para los médicos comprometidos y también, para las familias de las pacientes, que siempre están ahí, brindando su apoyo constante.

MÚSICA

25 velas, dos estadios, rumba infinita…

Publicada

on

Dicen que 25 años no es nada… Y más para Estopa, el dúo español que sigue demostrando, a fuerza de trabajo y talento, su gran vigencia. Conocido por su inconfundible sonido de rumba y letras poéticas, Estopa vuelve a tomar el escenario para conmemorar nada menos que un cuarto de siglo en la escena musical. Madrid y Barcelona serán testigos de los conciertos más grandes de su carrera el 22 de junio y 10 de julio de 2024, respectivamente. El Estadio Civitas Metropolitano y el Estadi Olímpic serán los escenarios elegidos para estas noches inolvidables.

Sin embargo, el retorno de Estopa no viene solo; lo acompaña “El día que tú te marches”, la canción que acaba de estrenar, con su característico toque de rumba, que es apenas una pequeña muestra de lo que será su nuevo disco, para el que tendremos que esperar hasta 2024.

Desde el taller de coches donde comenzaron delineando los primeros acordes, rodeados de Seat Panda rojos, hasta su nuevo material, los hermanos David y José siguen fascinando con su arte. Con 11 producciones discográficas, encabezando listas de popularidad, el dúo se prepara así, para una celebración por todo lo alto.

  Las entradas para estos eventos están a la venta, y se espera que miles de fans se congreguen en estos imponentes escenarios. Con capacidad para alrededor de 50,000 personas en el Estadio Civitas Metropolitano y 56,000 en el Estadi Olímpic, estos shows serán de los más esperados del próximo verano en España.

  La rumba y la poesía musical de Estopa continúan resonando, y esta celebración es la promesa de que seguirán llenando nuestros corazones con su música. Entonces, ¡que suene la rumba por otros 25 años y más allá!

Sigue leyendo

Noticias

El secreto más dulce y ¿afrodisíaco?

Publicada

on

  En el complejo mundo de la nutrición, donde a menudo se exaltan los llamados «superalimentos», algunos de ellos son especialmente atractivos. No solo por lo deliciosos que resultan, sino por sus cualidades y beneficios que aportan a nuestra salud… y más allá…

Uno de ellos, muy especial por cierto, es la mora, un fruto silvestre que parece tener múltiples facetas. Con más proteína que la carne y una generosa dosis de fibra, la mora, dicen los expertos, es un compañero nutricional versátil. Su color púrpura revela la presencia de antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.

Aunque las recomendaciones oficiales respaldan su consumo para fortalecer el sistema inmunológico, la mora sin embargo, guarda un secreto más íntimo. Considerada afrodisíaca gracias a sus fitoquímicos, esta pequeña joya de la naturaleza estimula la circulación y despierta las hormonas, sugiriendo una conexión más profunda entre el deseo y la nutrición.

Los nutricionistas aseguran que en su modesta apariencia, la mora esconde un compendio de beneficios que van desde el fortalecimiento de la piel hasta la mejora de la salud bucal. Ahora, ¿cuántos tesoros más aguardan en su simpleza? La respuesta, quizás, se encuentre en cada mordisco, entre la dulzura y el misterio, que definitivamente cada uno de nosotros deberá descubrir. ¿Te animas al desafío?

Sigue leyendo

Noticias

¡Feliz día, Maestro!

Publicada

on

Son esos héroes cotidianos que nos enseñan mucho más que lecciones de libros. Son esos segundos papás, que en medio de una clase, prestan su oído y nos arropan en los problemas, para hacernos sentir que no estamos solos…

  Y hoy es su día. Si, aunque ya existe el Día Mundial de los Docentes, en España preferimos celebrar el día del maestro, cada 27 de noviembre, en honor a San José de Calasanz, el patrón de los profesores y el cerebro detrás de las escuelas pías.

En el siglo XVII, Calasanz desafió las normas educativas de la época impulsando la enseñanza en la lengua materna de cada país. Aunque no dejó una obra monográfica, el impacto de este sacerdote y pedagogo se refleja en la estructura misma de la educación actual. Fue el pionero en organizar la enseñanza por niveles, transformando modestas aulas en laboratorios de conocimiento.

¿Quién no se acuerda de su docente de primero o segundo grado? Maestros que han quedado grabados a fuego en nuestro corazón, aquellos que nos enseñaron a leer, a contar y a ver que un trabajo puede ser pura vocación y amor por la labor que se ejerce. Maestros de ciencias, de idiomas, de música… y de la vida misma, que alentaron las cualidades, corrigieron errores, sacaron el potencial y festejaron nuestros talentos.

Agradecimiento eterno a aquellos que, como San José de Calasanz, iluminan caminos y ayudan en nuestro desarrollo y saber. Que este día sea más que un reconocimiento, un enorme abrazo a quienes escriben lecciones de vida en pizarras, claro está, y también en los corazones…

Sigue leyendo

Noticias

A ti, ¿no te duele?

Publicada

on

Cada número es una historia truncada, cada estadística un grito apagado. Este año, en toda España, 52 mujeres fueron asesinadas, 5 de ellas en la Comunidad Valenciana. Por esta razón, el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, no es solo una fecha en el calendario, sino un eco desgarrador en la lucha por una vida sin miedo.

La violencia machista no conoce fronteras y en la Comunidad Valenciana, como en el resto del país, la problemática es acuciante. Para abordar este flagelo, el Ayuntamiento, junto con diversos departamentos, está realizando acciones transversales. Una de ellas es la campaña de este año, que bajo el lema ‘¿A ti no te duele? busca “implicar a toda la sociedad en la lucha contra esta lacra, e incidir en la importancia de que el entorno de las víctimas denuncie”

La campaña recurre a cuatro mensajes con datos y cifras relacionados con esta violencia: “Que el 80 % de los asesinatos a mujeres se produzcan sin denuncia previa; que menos del 2 % de las denuncias son de familiares y allegados de las mujeres maltratadas; que durante 2023 hayan asesinado a más de 52 mujeres, 5 de ellas en la Comunitat Valenciana y que muchas mujeres sigan sintiendo que tienen alguna responsabilidad de los malos tratos que reciben,”¿A ti no te duele? ”. 

Pero además, se llevará a cabo El Igualment Fest, el 26 de noviembre en los Jardines de Viveros, que celebrará la igualdad, con actividades lúdicas y educativas. Incluirá espectáculos, talleres y una feria de asociaciones contra la violencia hacia las mujeres. La jornada cerrará con la VII Marcha solidaria, inscripción de 1 euro en El Corte Inglés para apoyar a la Asociación Alanna. La concejalía de Igualdad respaldará la manifestación del 25 en Valencia, consolidando un día de acciones firmes contra la violencia de género.

El 25N no es solo un día, es un recordatorio de la urgencia de lograr un cambio profundo y estructural de la sociedad, trabajando juntos para construir un futuro donde cada mujer pueda vivir sin temor. Nos lo debemos.

Sigue leyendo

Tendencia

| Copyright © 2021- 2023 Planeta Network | Radio | Tv | Sistemas | Todos los Derechos Reservados | Islahostingla.com

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: